Salta Por: Ivana Chañi15/02/2024

Ajuste alimentario: Mimessi advirtió que Provincia no puede sostener los programas de Nación

El ministro de Desarrollo Social, si bien destacó que el Gobierno Provincial en lo que va del 2024 asiste con presupuesto propio a los comedores y prácticamente el funcionamiento de la cartera es 100% por Provincia, “presupuestariamente es un monto muy elevado”.

“No se puede porque realmente presupuestariamente es un monto elevadísimo”, respondió en Aries el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, a la pregunta si el Gobierno Provincial podrá continuar con los programas sociales que reciben financiamiento de Nación.

A lo que agregó que, desde enero de 2024, “todas las compras de merenderos y en definitiva todo el funcionamiento de Desarrollo Social está siendo 100% con presupuesto provincial”.

Mimessi, señaló que hay programas muy grandes como los módulos focalizados a los pueblos originarios que “no se pueden sostener con presupuestos provinciales”.

Preocupa la falta de transferencias de fondos nacionales para la cobertura directa a celíacos, niños, embarazadas y personas vulnerables

En su alocución, refiriéndose a los recortes del Gobierno Nacional, el ministro le pidió reflexión al presidente Javier Milei, respeto del republicanismo y la división de poderes.

“Los pueblos de las provincias no pueden quedar rehenes al enojo de alguien porque le salga mal una votación porque no es al gobernador, en definitiva, al cual se le impone un castigo sino al pueblo que ese gobernador representa, que ha sido elegido democráticamente”, remató.   

Te puede interesar

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.