La Municipalidad desmalezará baldíos y mandará la cuenta al propietario
Se enmarca en las acciones de lucha contra el dengue que realiza la comuna. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Con el fin de fortalecer medidas que permitan el control en baldíos y espacios públicos para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, el intendente Emiliano Durand firmó la Ordenanza Ad Referéndum N° 16.198 –publicada el viernes en el Boletín Oficial- por la cual se establece que, ante la falta de limpieza y acondicionamiento de terrenos baldíos el Ejecutivo municipal procederá al desmalezado y limpieza a cargo del propietario.
Asimismo, establece en el artículo primero el “carácter solidario de la obligación de adoptar previsiones para mantener las aceras veredas, los sectores de acceso o interiores de los inmuebles libre de residuos, suciedad, hierbas o malezas, entre propietarios, ocupantes o responsables de viviendas, consorcios de copropietarios, desarrolladores inmobiliarios y cualquier otra persona física o jurídica que los detenten, exploten, o ejerzan posesión o tenencia”.
En tanto en el siguiente artículo dispone que ante incumplimiento “el Departamento Ejecutivo Municipal, por intermedio de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos o el organismo que en el futuro la reemplace, procederá a realizar la tarea de desmalezado y/o limpieza de micro basurales de los baldíos y veredas, con cargo a cualquiera de los responsables del inmueble conforme al artículo 1° y de acuerdo al procedimiento que aquí se instituye”.
Previo a ello, indica el artículo cuarto que una vez constatada la situación, se intimará al responsable que en el plazo de 48 horas corridas proceda al desmalezado y/o limpieza del inmueble.
“En caso de imposibilidad de libre acceso al inmueble, el Departamento Ejecutivo Municipal solicitará autorización judicial, de acuerdo a la normativa vigente, para el ingreso al mismo con el fin de realizar los trabajos encomendados. En todos los casos, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá solicitar la colaboración de la fuerza pública”, señala el artículo séptimo.
Por otro lado, respecto a los microbasurales, la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos determinará periódicamente el costo de los trabajos realizados.
Te puede interesar
Modernización de Seguridad: agilizan los servicios con la Justicia
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Ingresó un remanente de 400 ejemplares de DNI realizados en operativos barriales
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.