Salta08/02/2024

Salud formará facilitadores interculturales bilingües para hospitales públicos

En una acción conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), en marzo comenzará a dictarse un curso para postulantes de las áreas operativas comprendidas en la emergencia sociosanitaria.

El Ministerio de Salud Pública dictará el primer curso destinado a la formación de facilitadores interculturales bilingües, con el objetivo de capacitar a las personas que ya se vienen desempeñando en esa función en hospitales de la zona norte provincial y a quienes se postulen como nuevos facilitadores.

De esta forma, el Gobierno de la Provincia avanza en el cumplimiento de la ley Nº 7856/14, por la cual se creó una Red de Apoyo Sanitario Intercultural e Interinstitucional para Pueblos Originarios que, entre sus objetivos, busca garantizar una adecuada y equitativa atención médica a la población originaria y facilitar la asistencia integral con respeto a sus valores culturales y ancestrales.

La norma establece en su artículo 2º que se debe “proveer los facilitadores interculturales bilingües necesarios para la cobertura de los hospitales, a efectos de permitir una adecuada armonización intercultural entre el sistema de salud y el paciente originario, garantizando su atención y contención”.  

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que el curso tiene como objetivo proveer a los facilitadores “mayores conocimientos de promoción de salud, prevención de enfermedades, además de cómo manejarse en un hospital para asistir adecuadamente a las personas de su comunidad, muchas de las cuales no hablan la lengua española”.

También el programa de formación contempla contenidos relacionados con el aprendizaje de habilidades comunicacionales, liderazgo, resolución de conflictos, etc." Esta es una herramienta más para garantizar que las personas de pueblos originarios tengan acceso a los servicios de salud, zanjar inequidades y superar barreras”, dijo.

Por su parte la directora de extensión Universitaria de UPATECO, Silvana Siciliano, destacó la importancia del trabajo conjunto con Salud Pública en la formación de personal sanitario. “Ya tenemos dos cohortes de egresados como agentes sanitarios y ahora vamos a fortalecer ese rol intermedio entre la comunidad, el hospital y los agentes”, manifestó.

También dijo que el curso tendrá una duración de tres meses. “Los dos primeros meses serán de clases teóricas virtuales y el tercer mes se dedicará a la práctica en terreno; la formación va a estar a cargo de profesionales del Ministerio de Salud Pública y las personas inscriptas recibirán una capacitación previa sobre el uso de la plataforma de UPATECO para el cursado”, explicó.

Inscripciones

Los postulantes a formarse como facilitadores interculturales bilingües podrán preinscribirse a partir del lunes 26 de febrero y hasta el viernes 1 de marzo, en: inscripciones.upateco.edu.ar El dictado de clases comenzará el 11 de marzo.

La convocatoria es para desempeñarse en las áreas operativas Santa Victoria Este, Alto La Sierra, Tartagal, General Mosconi, Orán, Rivadavia Banda Sur, Morillo, Pichanal y La Unión. En la ciudad de Salta, para los hospitales San Bernardo y Materno Infantil.

Los interesados deben tener entre 21 y 35 años de edad, residir en el área operativa para la que se postulan, acreditar estudios secundarios completos, buen manejo del español y de la lengua del pueblo al que pertenecen, contar con aval comunitario, no registrar antecedentes penales.

Pueden solicitar más información a través del correo electrónico facilitadorbilingue.upateco@gmail.com

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.