Nación negó que evalúe pedir renuncia de Royón y funcionarios del interior
El presidente Javier Milei generó polémica en X por compartir una publicación donde pedían la renuncia de funcionarios relacionados con los gobiernos del interior.
En su conferencia de prensa habitual el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la publicación del presidente Javier Milei que compartió a través de su cuenta de X. En ella un seguidor pedía la renuncia del titular de ANSES, Osvaldo Giordano, esposo de la diputada Alejandra Torres, por el voto de su pareja en la Cámara de Diputados.
Adorni negó que los cargos en donde se desempeñen funcionarios con vínculos a gobierno provinciales, se evalúe pedirles la renuncia después que el presidente haya apuntado contra los gobernadores por el fracaso de la Ley Ómnibus.
Entre los funcionarios se encuentra Flavia Royón, actual secretaria de Minería de Nación y ex funcionaria del gobierno de Alberto Fernández y Gustavo Sáenz.
Te puede interesar
En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.