Panorama
Fueron las dos caras de una misma moneda. En el hemisferio norte, una delegación argentina este jueves recibió apoyo en garantías para inversores, en tanto que en el Congreso Nacional, decenas de diputados hicieron un gran esfuerzo por marcar diferencias internas.
En una jornada de negocios que se cumplió en Berlín, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz se empeñó en destacar la larga tradición en materia de seguridad jurídica y económica en la provincia, que genera un adecuado clima de negocios para impulsar inversiones. Simultáneamente, en el Parlamento argentino se habló de la cadena de errores que han llevado al país a una crisis que no se explica porque, como se repitió en el debate, se trata del fracaso de la abundancia.
Un océano separó ambos hechos y no solo territorialmente. Mientras cuatro gobernadores de provincias mineras vendían las oportunidades que ofrece la Argentina en materia productiva, la Cámara de Diputados exhibía una puja por demostrar cuál gobierno de los últimos cuarenta años fue peor. La convicción y la pasión puesta en ambas tareas anula toda posibilidad que un foráneo pueda entender de qué se trata este país que parece tener todo y no tiene nada.
Los mandatarios de Salta, Jujuy y Catamarca, miembros de la Mesa del Litio y el de San Juan, importante productora de cobre, participaron del Primer Encuentro Argentino-Alemán de Minerales críticos en la Embajada Argentina en Berlín. Disertaron ante un auditorio integrado por más de 140 inversores, especialmente referentes del sector minero y de la transición energética alemana, ante el que se presentó a la Argentina como proveedor seguro, confiable y sostenible para la industria minera y de minerales críticos. Para ello cuenta con recursos naturales, tecnológicos y científicos, además de las aptitudes profesionales y humanas.
No quedó en el discurso la referencia a las condiciones del país para satisfacer una exigente demanda del área más desarrollada del planeta. Se firmaron convenios y hubo reuniones bilaterales para analizar posibles proyectos de inversión en producción de litio y cobre. Además, hubo tiempo y razones para encuentros de trabajo con los ejecutivos de empresas alemanas con proyectos a realizar en el país o que están en ejecución. No menos significativo fue el contacto con fondos soberanos e instituciones representativas de empresas, para el tratamiento del potencial financiamiento a proyectos de minería en las provincias argentinas.
La tarea siguió este viernes, cuando se involucró la política. Fue el turno de parlamentarios y funcionarios de gobierno, ante los que el gobernador Gustavo Sáenz -según la información oficial- continuó exponiendo los planteos respecto de la capacidad de Salta para desarrollar proyectos mineros sustentables y con agregado de valor local.
Otro panorama se vio en estas jornadas en la Provincia, con cortes frente a supermercados demandando alimentos. Pero también, y es relevante, con la atención puesta en el debate político más intenso que está organizando una nueva etapa de la vida nacional.
Salta, 02 de febrero de 2024
Te puede interesar
Pacto
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
Federalismo y Gobernadores
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Confluencia
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Prioridad
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Intenciones
Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.
Reconocimiento
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.