Opinión02/02/2024

Panorama

Fueron las dos caras de una misma moneda. En el hemisferio norte, una delegación argentina este jueves recibió apoyo en garantías para inversores, en tanto que en el Congreso Nacional, decenas de diputados hicieron un gran esfuerzo por marcar diferencias internas.

En una jornada de negocios que se cumplió en Berlín, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz se empeñó en destacar la larga tradición en materia de seguridad jurídica y económica en la provincia, que genera un adecuado clima de negocios para impulsar inversiones. Simultáneamente, en el Parlamento argentino se habló de la cadena de errores que han llevado al país a una crisis que no se explica porque, como se repitió en el debate, se trata del fracaso de la abundancia.

Un océano separó ambos hechos y no solo territorialmente. Mientras cuatro gobernadores de provincias mineras vendían las oportunidades que ofrece la Argentina en materia productiva, la Cámara de Diputados exhibía una puja por demostrar cuál gobierno de los últimos cuarenta años fue peor. La convicción y la pasión puesta en ambas tareas anula toda posibilidad que un foráneo pueda entender de qué se trata este país que parece tener todo y no tiene nada.

Los mandatarios de Salta, Jujuy y Catamarca, miembros de la Mesa del Litio y el de San Juan, importante productora de cobre, participaron del Primer Encuentro Argentino-Alemán de Minerales críticos en la Embajada Argentina en Berlín. Disertaron ante un auditorio  integrado por más de 140 inversores, especialmente referentes del sector minero y de la transición energética alemana, ante el que se presentó a la Argentina como proveedor seguro, confiable y sostenible para la industria minera y de minerales críticos. Para ello cuenta con recursos naturales, tecnológicos y científicos, además de las aptitudes profesionales y humanas.

No quedó en el discurso la referencia a las condiciones del país para satisfacer una exigente demanda del área más desarrollada del planeta. Se firmaron convenios y hubo reuniones bilaterales para analizar posibles proyectos de inversión en producción de litio y cobre. Además, hubo tiempo y razones para encuentros de trabajo con los ejecutivos de empresas alemanas con proyectos a realizar en el país o que están en ejecución. No menos significativo fue el contacto con fondos soberanos e instituciones representativas de empresas, para el tratamiento del potencial financiamiento a proyectos de minería en las provincias argentinas.

La tarea siguió este viernes, cuando se involucró la política.  Fue el turno de parlamentarios y funcionarios de gobierno, ante los que el gobernador Gustavo Sáenz -según la información oficial- continuó exponiendo los planteos respecto de la capacidad de Salta para desarrollar proyectos mineros sustentables y con agregado de valor local.

Otro panorama se vio en estas jornadas en la Provincia, con cortes frente a supermercados demandando alimentos. Pero también, y es relevante, con la atención puesta en el debate político más intenso que está organizando una nueva etapa de la vida nacional.

Salta, 02 de febrero de 2024

Te puede interesar

Voto

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Desvinculación

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Desplome

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Guía

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

El fuero del nabo

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.