Advierten aumento en la litigiosidad por la movilidad jubilatoria
Abogada previsional tildó de “engañosa” la modalidad de actualización de los haberes del sector pasivo.
En su columna habitual por Aries, la abogada previsional Julia Toyos analizó la situación de los haberes jubilatorios en comparación con la inflación. Además analizó la Ley Ómnibus, el paquete fiscal y lamentó que no se haya tratado la parte de las jubilaciones.
“La fórmula de Movilidad Jubilatoria pierde contra el salario, pierde contra la inflación”, afirmó tajante la profesional.
En su alocución, la tildó de “engañosa” dado que la clase pasiva solo logró un aumento interanual en 2023 de un poco más del 100% cuando la inflación en ese mismo periodo fue del doble, alcanzando el 211,4% según el INDEC.
“La fórmula de movilidad no está atada a la inflación sino a otras variables que son re tocables, entonces en marzo los jubilados le van a pagar todo lo que varió en octubre, noviembre y diciembre”, manifestó, aseverando que "están muy atrasados".
En este sentido, la abogada previsionalista advirtió sobre el aumento de la litigiosidad y las batallas judiciales que se vendrán ya que según se estima, los jubilados han perdido más del 100% contra la inflación. A modo de ejemplo, contó que clientes que lograron una sentencia favorable en 2015 o en 2018 por Reparación Histórica no descartan emprender una nueva pelea en los tribunales contra ANSES.
Refiriéndose a la Ley Ómnibus, la abogada Julia Toyos lamentó que no hayan incluido la movilidad jubilatoria en el paquete de leyes, cuestionando fuertemente a la actual fórmula.
“La estamos tratando de dejar atrás porque es malísima”, calificó, explicando que si bien la nueva fórmula empezaría a regir desde abril y querían que rija desde diciembre de 2023, estaría conforme ya que por lo menos se aseguraban los jubilados que iban a cobrar.
“Me aseguraba que la gente iba a cobrar en abril con la inflación de marzo”, advirtió, señalando que ahora el próximo aumento lo tendrán en marzo pero a valores atrasados que, en definitiva, mantendrá la misma dinámica de perder ante la inflación, cerró la abogada previsionalista Julia Toyos en Aries.
Te puede interesar
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Crearán el Manual del Usuario Ciudadano
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.