Salta Por: Ivana Chañi02/02/2024

Advierten aumento en la litigiosidad por la movilidad jubilatoria

Abogada previsional tildó de “engañosa” la modalidad de actualización de los haberes del sector pasivo.

En su columna habitual por Aries, la abogada previsional Julia Toyos analizó la situación de los haberes jubilatorios en comparación con la inflación. Además analizó la Ley Ómnibus, el paquete fiscal y lamentó que no se haya tratado la parte de las jubilaciones.

“La fórmula de Movilidad Jubilatoria pierde contra el salario, pierde contra la inflación”, afirmó tajante la profesional.

En su alocución, la tildó de “engañosa” dado que la clase pasiva solo logró un aumento interanual en 2023 de un poco más del 100% cuando la inflación en ese mismo periodo fue del doble, alcanzando el 211,4% según el INDEC.

“La fórmula de movilidad no está atada a la inflación sino a otras variables que son re tocables, entonces en marzo los jubilados le van a pagar todo lo que varió en octubre, noviembre y diciembre”, manifestó, aseverando que "están muy atrasados".

Ley Ómnibus: Quitan la autorización para vender los fondos de garantía de ANSES

En este sentido, la abogada previsionalista advirtió sobre el aumento de la litigiosidad y las batallas judiciales que se vendrán ya que según se estima, los jubilados han perdido más del 100% contra la inflación. A modo de ejemplo, contó que clientes que lograron una sentencia favorable en 2015 o en 2018 por Reparación Histórica no descartan emprender una nueva pelea en los tribunales contra ANSES.

Refiriéndose a la Ley Ómnibus, la abogada Julia Toyos lamentó que no hayan incluido la movilidad jubilatoria en el paquete de leyes, cuestionando fuertemente a la actual fórmula.

Rige la exención de impuestos a Jubilados y Pensionados en la ciudad

“La estamos tratando de dejar atrás porque es malísima”, calificó, explicando que si bien la nueva fórmula empezaría a regir desde abril y querían que rija desde diciembre de 2023, estaría conforme ya que por lo menos se aseguraban los jubilados que iban a cobrar.

“Me aseguraba que la gente iba a cobrar en abril con la inflación de marzo”, advirtió, señalando que ahora el próximo aumento lo tendrán en marzo pero a valores atrasados que, en definitiva, mantendrá la misma dinámica de perder ante la inflación, cerró la abogada previsionalista Julia Toyos en Aries.

Te puede interesar

El Centro de Hemoterapia realizará una colecta en la zona sur de Salta

El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.

Buscan regulación nacional para la equinoterapia

En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.

Celebran el Día del Agente Penitenciario con exposición y venta de productos artesanales

La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.

SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras

La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.

Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado

EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

CGT Salta reclama paro ante medidas de Milei: “Es un HDP”

La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.