El Comité de Turismo presentó el plan de acciones para los próximos tres meses
Se reunieron las autoridades del Ente de Turismo Municipal y los representantes de las cámaras y asociaciones del sector privado, para analizar el primer mes del año y presentar las actividades para febrero, marzo y abril.
Durante la reunión, desarrollada en el hotel Presidente, se presentó el balance, realizado por el Observatorio Económico de Turismo, y el plan de gestión.
Al respecto, el coordinador del Ente de Turismo municipal, Fernando García Soria, indicó que: “este espacio, se genera desde la Municipalidad de Salta, para mantener un diálogo permanente con el sector privado, con los referentes de cada una de las cámaras y las instituciones. En la oportunidad, como cada mes, estamos presentando el balance de lo que fue el movimiento turístico y el plan de acción futuro”.
En enero, la ciudad registró 53.627 arribos, con una ocupación promedio del 42 por ciento, en tanto que las pernoctaciones fueron de 121.042, registrando un impacto económico de 4.984.147.258.
En tanto, Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, expresó: “los números son bastante positivos, a pesar del contexto de crisis que estamos viviendo en nuestro país; por suerte Salta sigue siendo un destino elegido tanto por turistas nacionales como extranjeros”.
Y agregó: «Estamos revisando el calendario turístico, organizando y diagramando las acciones que vamos a realizar desde el sector, y en eso la Municipalidad es un actor fundamental para ayudar a generar todo tipo de eventos, gastronómicos, culturales, religiosos, entre otros.”
Durante el encuentro, se dialogó sobre las actividades que se desarrollan durante febrero, alguna de ellas son:
08: Natalicio de Güemes
09: Día Mundial de la Pizza
10 al 13: Carnaval – corsos
11: Desentierro del Carnaval en Paseo de los Poetas
14: San Valentín
14 al 18: Salta el Amor
20: Batalla de Salta
Para el mes de marzo, las actividades planificadas se darán en las siguientes fechas:
08: Día de la Mujer
17: San Patricio
24 al 31: Semana Santa
Por su parte, en abril las fechas serán:
02: Malvinas (feriados 01-02)
04: Día de la Empanada Salteña
07: Día de la Zamba
16: Fundación de Salta
17: Día del Malbec
Se hizo hincapié en el plan de acciones, englobado en formaciones, capacitaciones y la sensibilización para recibir al turista que visita la ciudad.
Además, se trató sobre las promociones y los sellos de calidad, en cuanto a los servicios y hotelería. Hoteles más verdes, sustentables, accesibles, amigables y responsables.
“Desde la Municipalidad apuntamos al crecimiento turístico en nuestra ciudad; por eso, trabajamos conjuntamente con el sector privado en un calendario que destaque a Salta en todos sus aspectos”, finalizó García Soria.
Te puede interesar
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.