AFIP suspendió juicios de ejecución hasta el 31 de julio
Este jueves el organismo iba a retomar sus procedimientos habituales para exigir el pago de deudas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que prorrogará hasta el 31 de julio de este año la suspensión de juicios de ejecución, una medida que venía siendo muy reclamada por las pequeñas y medianas empresas.
“La Resolución General será publicada mañana (por este jueves) en el Boletín Oficial y tendrá vigencia a partir del 1° de febrero”, informó el organismo en la noche del miércoles.
La norma alcanza a las micro, pequeñas y medianas empresas -Tramo I y II-, pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud.
Se trata de un alivio para las empresas que tenían como opción ingresar a los planes de pago permanentes, para los cuales el organismo había anunciado una rebaja de los intereses resarcitorios al 50% y el 60% de la tasa habitual para los retrasos en los pagos.
Algunos empresarios, como Gustavo Lázzari, mentor del grupo conocido como Pymes, Emprendedores y Productores (PEP) había advertido que si no se aprobaba una moratoria en febrero iba a haber “una carnicería fiscal”.
Una ayuda para las pymes a la espera de una moratoria
El Gobierno decidió tirarle una soga al sector de las pymes accediendo a un reclamo que recibió en la reunión del 25 de enero en la Casa Rosada con el ministro de Economía, Luis Caputo, que es la reducción de las tasas de interés de los planes permanentes.
La AFIP publicó la resolución 5841/2024 que reduce la tasa de los planes al 50% y el 60% de los intereses resarcitorios que comenzarán a regir también desde este jueves. Serán del 15% mensual para cualquier retraso simple en el pago, y del 18% mensual cuando el organismo debe iniciar acciones judiciales.
No se descarta que durante el período de sesiones ordinarias del Congreso, el Gobierno vuelva a mandar el proyecto de moratoria fiscal, que sacó de la ley ómnibus.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Calificadora de EEUU subió la nota crediticia del Banco Nación a “AAA”
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad
Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.
Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.
Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".