Economía01/02/2024

AFIP suspendió juicios de ejecución hasta el 31 de julio

Este jueves el organismo iba a retomar sus procedimientos habituales para exigir el pago de deudas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que prorrogará hasta el 31 de julio de este año la suspensión de juicios de ejecución, una medida que venía siendo muy reclamada por las pequeñas y medianas empresas.

“La Resolución General será publicada mañana (por este jueves) en el Boletín Oficial y tendrá vigencia a partir del 1° de febrero”, informó el organismo en la noche del miércoles.

La norma alcanza a las micro, pequeñas y medianas empresas -Tramo I y II-, pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud.

Solicitan a AFIP la suspensión de juicios de ejecución fiscal y la detención de trabas de medidas cautelares

Se trata de un alivio para las empresas que tenían como opción ingresar a los planes de pago permanentes, para los cuales el organismo había anunciado una rebaja de los intereses resarcitorios al 50% y el 60% de la tasa habitual para los retrasos en los pagos.

Algunos empresarios, como Gustavo Lázzari, mentor del grupo conocido como Pymes, Emprendedores y Productores (PEP) había advertido que si no se aprobaba una moratoria en febrero iba a haber “una carnicería fiscal”.

Una ayuda para las pymes a la espera de una moratoria

El Gobierno decidió tirarle una soga al sector de las pymes accediendo a un reclamo que recibió en la reunión del 25 de enero en la Casa Rosada con el ministro de Economía, Luis Caputo, que es la reducción de las tasas de interés de los planes permanentes.

La AFIP publicó la resolución 5841/2024 que reduce la tasa de los planes al 50% y el 60% de los intereses resarcitorios que comenzarán a regir también desde este jueves. Serán del 15% mensual para cualquier retraso simple en el pago, y del 18% mensual cuando el organismo debe iniciar acciones judiciales.

No se descarta que durante el período de sesiones ordinarias del Congreso, el Gobierno vuelva a mandar el proyecto de moratoria fiscal, que sacó de la ley ómnibus.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Caputo reconfirmó el rumbo: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"

El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.

El riesgo país superó los 900 por primera vez en cinco meses

El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.

Dólar: estiman que el Tesoro debió vender otros u$s150 millones para contener el precio

El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.

Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y del Banco Nación por US$95 millones

Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.

El futuro del dólar: qué pasó en los cuatro meses que obligaron al Gobierno a dar un golpe de timón

El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.

El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral

En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.