Ley Ómnibus: El oficialismo cauteloso espera el segundo día de sesión con miras a las facultades delegadas al Presidente

La principal disputa con la oposición -luego de que Luis Caputo anunciara que se retiraba el paquete fiscal- es por las facultades delegadas que la norma le otorga a Milei.

Aunque confían en que van a tener los votos para aprobar el paquete de proyectos, incluso aquellos artículos que todavía generan cierta polémica, las autoridades nacionales evitan hacer un balance de lo que fue el primer día de la maratónica sesión, que continúa este jueves, y prefieren esperar a la votación.

La principal disputa con la oposición -luego de que Luis Caputo anunciara que se retiraba el paquete fiscal- es por las facultades delegadas que la norma le otorga a Milei. De las 12 emergencias que le permitirían al Presidente legislar sin pasar por el Congreso en lo referente a esas áreas, el oficialismo terminó descartando seis: económica, financiera, en seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Sin embargo, todavía había diputados que buscaban remover la emergencia tarifaria y fundamentar mejor las bases que restringen las facultades delegadas en materia de seguridad.

Calletti: “Nación no puede buscar equilibrio fiscal con el desequilibrio de las provincias”

Desde su oficina en la Quinta de Olivos, alejado de las acaloradas discusiones que se estaban llevando adelante en el Congreso, el presidente Javier Milei siguió de cerca la primera jornada del debate que se desarrolló en medio de disturbios en las afueras del recinto y negociaciones permanentes entre el oficialismo y la oposición.

Dentro del radicalismo, el sector liderado por Facundo Manes fue el que se expresó con mayores reparos sobre este punto. Sin embargo, no tendría todo el acompañamiento de la banca ya que otros diputados de la UCR reconocieron que los libertarios ya han bajado significativamente la cantidad de emergencias y señalan que en el pasado también se han votado facultades delegadas a otros presidentes.


En la misma línea, los 8 miembros de la Coalición Cívica y los socialistas, que integran el bloque HCF, también adelantaron en su dictamen de minoría que no están de acuerdo con ningún tipo de delegación de facultades. Sumado a esto, está la incógnita sobre cómo se expresarán los 9 diputados de Innovación Federal que responden a gobernadores. Si bien dijeron que tenían diferencias con este punto, no adelantaron su voto.

Expectantes, los principales referentes de La Libertad Avanza, con y sin cargos, se acercaron hasta la Cámara de Diputados para respaldar la iniciativa que el jefe de Estado envió a finales de diciembre pasado y que en este último tiempo sufrió varias modificaciones.

Por su parte, la Oficina del Presidente emitió por la tarde un comunicado en las redes sociales, en el que remarcó que “la política tiene la oportunidad de empezar a revertir el daño que le ha causado al pueblo argentino”.

Infobae 

Te puede interesar

El INDEC lanzará un nuevo IPC en enero de 2026

Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.

ANMAT prohibió un popular dulce infantil por falsificación de registros sanitarios

Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.

Presidente de IDEA dice que el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump

En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".

Suba de la carne: productores advierten que los precios podrían seguir creciendo

La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.

Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera

El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.

Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado

A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.