Bopreal: BCRA completó la serie 1 y prepara la primera subasta de la segunda etapa
Colocó u$s904 millones en la última licitación con beneficios fiscales y cambiarios. Apuntan a iniciar la próxima semana la colocación de las series 2 y 3, que en principio saldrían en simultáneo.
El Banco Central completó este miércoles la colocación de la serie 1 del Bopreal, el bono en dólares para importadores con el que busca dar cauce al abultado stock de deuda comercial, aspirar pesos y crear un puente hacia la implementación de un nuevo régimen monetario. El BCRA adjudicó los u$s904 millones que quedaban pendientes tras el resultado de la semana pasada. Hubo ofertas de 776 empresas por un total de u$s1.629 millones, pero solo se adjudicó el monto remanente a través del prorrateo.
Así, agotó los u$s5.000 millones pautados desde un inicio para esta primera serie, con vencimiento en 2027, la cual contó con una serie de incentivos fiscales y cambiarios que se fueron ampliando luego de los traspiés en las primeras licitaciones. Ya sin esos “endulzantes”, que vencieron hoy. Ahora el equipo económico prepara el lanzamiento de la segunda etapa del Bopreal.
Según se supo, este jueves la autoridad monetaria apunta a cerrar el cronograma y el mecanismo de adjudicación de las series 2 y 3, y a iniciar su colocación de forma conjunta la próxima semana.
El ministro de Economía, Luis Caputo celebró la noticia en redes sociales. "Excelente noticia! Continúa el saneamiento de la deuda comercial. El Central completó la emisión de VN usd 5,000 millones de Bopreal. La demanda fue de usd 1,629 millones, superando el monto ofertado. Adjudicación a prorrata del 55,5%", posteó.
Te puede interesar
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.