Cambio climático: En Salta funcionan seis estaciones meteorológicas

En la Puna salteña está próxima a instalarse otra.

Funcionarios y técnicos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable supervisaron el funcionamiento de la Estación San Carlos, ubicada en esa localidad de los Valles Calchaquíes.

La misma integra un grupo de seis estaciones meteorológicas, que fueron ubicadas en sitios estratégicos geográficamente, por regiones ecológicas: Las Costas en San Lorenzo, Isla de Cañas en Iruya, La Unión en Rivadavia, Aguaray en San Martín, junto a la última en la Puna, que está en proceso de instalación.

Minería: Cerca de 20 mil personas trabajan en la Puna y estiman duplicar la cifra en dos años

Es importante destacar que en el año 2021 la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable elaboró el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, y que medir las variaciones es uno de sus elementos fundamentales para caracterizar los riegos climáticos que afronta la provincia y delinear las respuestas o medidas de adaptación y mitigación necesarias.
 

 
Las estaciones permitirán conocer nuevos datos climáticos para cada sitio y poder calcular tendencias y conocer picos de precipitaciones y temperaturas en zonas de nuestra provincia, con la posibilidad de emitir alertas en zonas de alta vulnerabilidad social y en regiones productivas.

El equipamiento cuenta con un software que permite acceder a los datos que arrojan las mediciones de las estaciones cada diez minutos, computando parámetros climáticos como temperatura, humedad relativa, precipitaciones, radiación solar, punto de rocío, dirección y velocidad del viento, entre otros.
 
 “Todos estos datos son muy importantes porque permiten obtener, después de un tiempo, de datos históricos del comportamiento del clima que sirven para evaluar tendencias y para alertar a las poblaciones sobre cuándo va a suceder una ola de calor o algún evento climático extremo”, explicó Constanza Pelleschi, quien está a cargo del Área de Cambio Climático.

El Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático surge de un trabajo interdisciplinario, que entre otras metas, se propone disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero e implementar acciones adaptativas para disminuir la vulnerabilidad de poblaciones, especialmente poblaciones originarias y criollas del Chaco Seco. 

Te puede interesar

Un asteroide “rozó” la Tierra sin ser detectado

El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.

La automatización amenazaría 100 millones de empleos en Estados Unidos

La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.

Cómo hacer una llamada en WhatsApp desde la computadora

Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.

Un exdirectivo de Google advirtió que los modelos de IA podrían aprender a matar

En una conferencia celebrada en Londres, el exCEO de Google, Eric Schmidt, lanzó fuertes advertencias relacionadas con el desarrollo de IA. Según dijo, los modelos podrían aprender a eliminar humanos.

IA al servicio del bienestar: Google desarrolla un asistente de salud personalizado

El sistema integra análisis de datos, conocimiento médico y coaching para guiar a los usuarios en hábitos saludables, marcando un avance en la salud digital preventiva.

Descubren una nueva especie de dinosaurio carnívoro en La Rioja

Científicos de la Argentina, Reino Unido y Brasil encontraron los restos fósiles en La Rioja. Cómo el hallazgo desafía la creencia de que los abelisaurios solo habitaban la Patagonia