Castillo: "Nación ya no derrama, hay que salir a buscar plata"
El titular de REMSa se pronunció por el viaje del Gobernador a buscar fondos mineros en la Unión Europea: “No nos vamos a quedar esperando porque no solo en Salta hay litio”, disparó.
El próximo jueves 1 de febrero los gobernadores integrantes de la Mesa de Litio, Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy, y Raúl Jalil, de Catamarca, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y la secretaria de Minería de la Nación, la salteña Flavia Royón expondrán ante inversionistas europeos sus proyectos en las cuatro provincias en materia de minería.
Al respecto, el titular de REMSa, Alberto Castillo, por Aries, acompaño la decisión alegando que “es el camino a seguir”, porque las reglas de juego cambiaron con Javier Miliei. “Antes el Gobierno Central derramaba fondos a las provincias, pero esto se acabó. Ahora Salta no tiene solo que administrar los recursos, sino generar las condiciones de desarrollo para que las empresas pongan lo que está faltando, el valor agregado en la cadena de valor del litio y otros minerales críticos”, expresó.
Castillo destacó la importancia de no esperar pasivamente, sino de generar oportunidades que impulsen el desarrollo económico en la provincia.
“No nos vamos a quedar esperando a ver qué nos toca, sino que vamos a ir a buscar, porque no es cuestión de decir que acá tenemos litio, hay que convencerlos, porque no solamente Salta y Argentina tienen minerales, hay que competir con otros países”, alegó, subrayando que la competencia internacional en el sector minero es intensa, y para atraer inversiones, la provincia debe ofrecer condiciones atractivas y exigir compromisos claros.
Dentro de esas exigencias aseguró que se encuentran los pliegos de licitación, donde las empresas deberán detallar los planes de inversión y producción y sus compromisos en términos de contratación de personal y contribuciones a infraestructuras sociales
Además, indicó que las firmas deben comunicar de manera clara y precisa sus emisiones de carbono, estableciendo un enfoque compensatorio sobre los impactos ambientales, algo en lo que trabaja REMSa en conjunto con los municipios de la puna.
Te puede interesar
Detectaron infraganti a dos vehículos que estaban arrojando escombros en el río Arenales
El operativo se realizó en Santa Lucía, donde los vecinos habían denunciado la situación. "Es una mala práctica, lamentablemente común", señalaron.
Habilitarán el permiso online para expendio de bebidas alcohólicas
El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.
Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama
Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.
“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.