Salta Itati Ruiz 30/01/2024

Castillo: "Nación ya no derrama, hay que salir a buscar plata"

El titular de REMSa se pronunció por el viaje del Gobernador a buscar fondos mineros en la Unión Europea: “No nos vamos a quedar esperando porque no solo en Salta hay litio”, disparó.

El próximo jueves 1 de febrero los gobernadores integrantes de la Mesa de Litio, Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy, y Raúl Jalil, de Catamarca, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y la secretaria de Minería de la Nación, la salteña Flavia Royón expondrán ante inversionistas europeos sus proyectos en las cuatro provincias en materia de minería. 

Al respecto, el titular de REMSa, Alberto Castillo, por Aries, acompaño la decisión alegando que “es el camino a seguir”, porque las reglas de juego cambiaron con Javier Miliei.  “Antes el Gobierno Central derramaba fondos a las provincias, pero esto se acabó. Ahora Salta no tiene solo que administrar los recursos, sino generar las condiciones de desarrollo para que las empresas pongan lo que está faltando, el valor agregado en la cadena de valor del litio y otros minerales críticos”, expresó. 

Castillo destacó la importancia de no esperar pasivamente, sino de generar oportunidades que impulsen el desarrollo económico en la provincia.

“No nos vamos a quedar esperando a ver qué nos toca, sino que vamos a ir a buscar, porque no es cuestión de decir que acá tenemos litio, hay que convencerlos, porque no solamente Salta y Argentina tienen minerales, hay que competir con otros países”, alegó, subrayando que la competencia internacional en el sector minero es intensa, y para atraer inversiones, la provincia debe ofrecer condiciones atractivas y exigir compromisos claros.

Dentro de esas exigencias aseguró que se encuentran los pliegos de licitación, donde las empresas deberán detallar los planes de inversión y producción y sus compromisos en términos de contratación de personal y contribuciones a infraestructuras sociales

Además, indicó que las firmas deben comunicar de manera clara y precisa sus emisiones de carbono, estableciendo un enfoque compensatorio sobre los impactos ambientales, algo en lo que trabaja REMSa en conjunto con los municipios de la puna.

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.