Salta26/01/2024

El centro habilita estacionamiento gratis y vuelve la tolerancia

La decisión del Ejecutivo es que frentistas y comerciantes tengan un lugar donde no se pague el estacionamiento medido: cómo acceder.

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad habilitó nuevos espacios de estacionamiento gratuito que comenzarán a funcionar a partir de la semana que viene, para comerciantes y vecinos frentistas. 

En comunicación con Aries, el secretario de Tránsito, Matías Assennato aseguró que el objetivo es brindar facilidades a los vecinos sin afectar la fluidez vehicular en zonas de alta concurrencia.


Cabe mencionar que la medida no afecta el trabajo de los permisionarios, quienes conservarán las cuadras de trabajo. El costo del estacionamiento es de $400 la hora. 


“Se mantienen las cuadras de estacionamiento pago para tranquilidad de quienes trabajen como permisionarios y se extendió el estacionamiento nocturno en zonas gastronómicas”, aseveró el funcionario. 

Estacionamiento gratuito y beneficios para frentistas y comerciantes en la Ciudad


Asimismo, Assennato indicó que tanto los propietarios de viviendas ubicadas en zonas en las que funciona el estacionamiento medido podrán solicitar la gratuidad a través de un trámite simple. Los frentistas deberán acreditar la titularidad del inmueble y del vehículo en las oficinas de Santa Fe 545.

De igual manera, los comercios ubicados en la zona podrán acceder al descuento de dos horas por turno (mañana y tarde), acreditando la titularidad o el alquiler del negocio.

Se reitera que en todas las cuadras de estacionamiento medido rigen los 5 minutos de tolerancia fijados por la Ordenanza N° 12.170.
Nuevas cuadras de estacionamiento gratuito:
– Mendoza entre Córdoba y Lerma (media cuadra mano derecha)
– Mendoza entre Lerma y Catamarca. Mano derecha
– Alsina entre 25 de Mayo y Av. Sarmiento. Mano izquierda
– Zuviría entre Ameghino y Necochea. Mano izquierda
– Leguizamón entre 20 de febrero y 25 de mayo. Mano izquierda
– Lavalle entre San Juan y Mendoza. Mano derecha en ambos sentidos
– Mitre entre A. Güemes y Av. Belgrano. Mano derecha
– Gral. Güemes entre Pje. Castro y 20 de febrero. Mano derecha
– Buenos Aires entre San Luis y Mendoza. Mano derecha
– San Juan entre Pellegrini y Av. Jujuy
– Chacabuco / Laprida entre Urquiza y San Martín. Mano izquierda
– San Martín entre Pje. Beltrán y Sta. Fe. Mano izquierda
– Leguizamón entre Bicentenario y Zuviría. Mano izquierda
– Santiago del Estero entre Vicente López y Zuviría. Mano izquierda
– Juramento entre Santiago del Estero y Leguizamón. Mano izquierda
– Gral. Güemes entre Pueyrredón y Deán Funes. Mano izquierda
– Leguizamón entre Av. Sarmiento y Bolívar. Mano izquierda
– Santiago del Estero entre Av. Sarmiento y A. Güemes. Mano izquierda
– A. Güemes entre Leguizamón y Av. Entre Ríos. Mano izquierda
– Paseo Güemes sentido E-O entre Uruguay y Bicentenario. Mano derecha
– Paseo Güemes sentido O-E entre Av. Uruguay y Bicentenario. Mano derecha
– Gral. Güemes entre Bicentenario y Pje. Gertrudis. Mano derecha
– Belgrano entre Bolívar y A. Brown. Mano derecha
– M. T. de Alvear entre Caseros y Belgrano. Mano izquierda
– Los Nogales entre Av. Reyes Católicos y Los Ceibos. Ambas manos

Te puede interesar

Avances en salud infantil en Salta: caen los indicadores de mortalidad pese a la crisis

El ministro de Salud de la Provincia destacó los avances en la reducción de la mortalidad infantil, que hoy se ubica en ocho por mil, según datos avalados por UNICEF. Sin embargo, advirtió que la situación económica nacional.

Por una deuda que supera los $80 mil millones, Salta demandará a obras sociales

El ministro de Salud advirtió que tanto obras sociales privadas, como estatales adeudan millones por atenciones en hospitales. El Estado absorbe los costos y ya hay impacto sobre recursos esenciales.

Preocupa en Salta la falta de médicos: “Los jóvenes ya no eligen las carreras tradicionales”

El ministro de Salud alertó sobre la creciente escasez de profesionales médicos en la provincia. Atribuyó el fenómeno a un cambio generacional que prioriza carreras más cortas y con rápida salida laboral.

A pesar del anuncio de paro, Salta amanece repleta de basura

Aunque la recolección de residuos fue suspendida por el paro general convocado por la CGT, comerciantes y vecinos del micro y macrocentro salteño sacaron la basura igual.

Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil

El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.

Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis

A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.