Japón llega a la Luna y logra el alunizaje más preciso de la historia

La sonda japonesa SLIM ejecuta el aterrizaje espacial más preciso hasta la fecha, ya que logró posarse a unos 55 metros de su objetivo. Las fotos.

El objetivo principal de SLIM era hacer un aterrizaje "pinpoint", o de precisión/localizado, en un radio de 100 metros alrededor del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, una precisión sin precedentes hasta el momento. Los alunizajes convencionales tienen actualmente un margen de varios kilómetros.

 
El SLIM (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) aterrizó en el satélite natural de la Tierra a las 00.20 hora local del día 20 de enero de 2024, tras un descenso accidentado de 20 minutos en el que perdió uno de sus dos motores. Así lo explicó el jueves (24.1.2024) en una rueda de prensa el director general de la agencia aeroespacial de Japón JAXA, Hitoshi Kuninaka.

"Aun así, llegó a aterrizar a unos 55 metros del objetivo, por lo que consideramos que es un éxito, ya que nuestra meta era que lo hiciera dentro de un radio de 100 metros", señaló Kuninaka.

 Una de las misiones de SLIM era tomar imágenes para ser usadas en el proyecto de exploración lunar Artemis e investigar la composición de las rocas y los orígenes de la Luna.
 

El aparato logró establecer comunicación con la Tierra tras alunizar, pero fue incapaz de generar energía a partir de sus células solares "debido a que el comportamiento durante el aterrizaje no fue el planeado". Sus paneles quedaron erróneamente orientados al oeste.

De no haber perdido una de sus unidades de control motor, el SLIM podría haber ejecutado un aterrizaje mucho más preciso, es decir, posarse en un radio de unos 10 metros del objetivo, "posiblemente entre 3 y 4 metros", dijo el responsable del proyecto, Shinichiro Sakai, de acuerdo a la precisión posicional de la sonda antes de comenzar la operación de descenso.

Tras perder en torno a la mitad de su potencia por el problema con el motor, el software instalado en la sonda "determinó de forma autónoma la anomalía y continuó el descenso con el otro motor, controlando el movimiento gradual del SLIM para que su posición horizontal se desplazara lo menos posible", detalla el informe sobre el alunizaje japonés.

Otra misión secundaria del SLIM era tomar imágenes para ser usadas en el proyecto de exploración lunar Artemis e investigar la composición de las rocas y los orígenes de la Luna, una parte que se ha visto impactada por sus problemas de energía, pero podría retomar si la sonda vuelve a estar operativa.

Te puede interesar

Investigadores de Cambridge encontraron evidencia de vida en el planeta K2-18b

En un lejano planeta, ubicado a 124 años luz de la Tierra, podría existir vida, aunque todavía "se necesitan más datos" para confirmar estos resultados, advirtieron.

Hallan restos fósiles de un ictiosaurio en Neuquén

Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.

Avance tecnológico: DeepSeek potencia su modelo de IA con nuevas mejoras

El chatbot chino pretende mejorar su eficiencia ante los usuarios juzgando por sí mismo sus respuestas.

Instagram lanzó un mapa que comparte tu ubicación y la de tus seguidores

La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.

La NASA marcó un hito histórico tras recibir señales de GPS en la Luna por primera vez

El desarrollo de receptores de alta sensibilidad y algoritmos avanzados han permitido detectar conexiones inalámbricas a 362.000 km de la Tierra.

Científicos “revivieron” al lobo terrible, una especie extinta hace más de diez mil años

El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN.