Biocombustibles: Salta presentó un proyecto para modificar la Ley Ómnibus
Lo hizo junto a cinco provincias. Tiene como objetivo “apoyar de forma constructiva la intención del Gobierno Nacional de mejorar aspectos de la Ley 27.640 de Biocombustibles”, señalan.
Las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy presentaron un proyecto para modificar artículos del proyecto de ley ómnibus presentado por el Poder Ejecutivo Nacional para la aprobación del Congreso. El documento tiene como objetivo “apoyar de forma constructiva la intención del Gobierno Nacional de mejorar aspectos de la Ley 27.640 de Biocombustibles”, señalan.
La secretaria de Energía de Santa Fe, Veronica Geese, sintetizó que se busca fomentar la competitividad y el equilibrio entre las pymes y grandes empresas productoras, acompañando el proceso de desregulación que alienta el gobierno nacional. “El proyecto impulsa la existencia de dos segmentos, uno de las no integradas, que son las empresas que no son dueños del aceite; estamos hablando de pymes. Y en el otro, las integradas, que son las dueñas del aceite”, señaló la funcionaria.
La iniciativa nacional pone como punto de partida en 10% la mezcla de biodiesel con gasoil, que pronto será de un 15%. La participación en ese 10% inicial se establecerá por licitaciones. Lo que proponen las provincias productoras en el proyecto elevado a Nación es que haya licitaciones separadas, en segmentos separados. El 6,5 % del corte del 10 % lo licitarían las no integradas y pymes, entre sí; y el otro 3,5 % las integradas o grandes aceiteras, entre ellas.
Cabe señalar además que lo que se crezca en el corte, es decir, cuando se pase del 10%, todo ese biodiesel se va a licitar entre todas las empresas, ya sin distinción de tamaños y sin otros segmentos.
Cómo afecta la ley ómnibus al sector
En las provincias aclaran que muchas empresas pymes se crearon a partir del fomento que se dio a la industria desde mediados de los 2000, pero cuando se bajó el corte, el sector, principalmente las pymes, se vieron comprometidas. En la Ley Ómnibus del actual Ejecutivo se eleva el corte, pero se establece una desregulación que pone en situación de desigualdad a pymes contra grandes productores. “Esa disparidad es la que se busca saldar desde el punto de vista de la eficiencia, obteniendo el mejor precio posible para cada uno de los segmentos, en licitaciones como propone el Gobierno Nacional”, dijo un comunicado del gobierno santafesino de Maximiliano Pullaro.
“Si el Gobierno Nacional tiene en cuenta la sugerencia que le hacemos, sin dudas que Santa Fe va a tener más participación en el mercado energético nacional porque sabemos que tenemos esa potencialidad”, subrayó Geese. Y continuó: “Santa Fe tiene la potencialidad de una Vaca Muerta, pero de biocombustibles, que tenemos que seguir aprovechándola para ser cada vez jugadores más importantes en ese mundo de la energía”.
Por último, la secretaria de Energía sostuvo que “nuestro compromiso como gobierno es defender la industria santafesina, es generar más industrias, más capacidad industrial y más energía”.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado
Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.
ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas
La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.
Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas
El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.
Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera
Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.
Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.
Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días
Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.