Salta25/01/2024

Emiliano pidió por el cese de la "discriminación al interior" con el transporte

El Intendente de la Ciudad de Salta, junto a otros jefes comunales del país, fijó posición sobre la distribución de subsidios del Gobierno nacional.

Los intendentes de las principales ciudades de la Argentina fijaron una posición en común para que el Gobierno nacional redistribuya de forma equitativa los subsidios al transporte para el 2024 consignó el medio Noticias Argentinas.

Según expresaron en un comunicado oficial, piden ser recibidos por el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, a raíz de que el Estado financia el 90% del costo real del pasaje en AMBA y solo un 25% en el interior del país.

“En el marco de la crisis que atraviesa el transporte urbano de pasajeros en el interior del país, se reunieron de manera virtual intendentes de 6 provincias para analizar la situación en sus municipios”, sostiene el texto. 

Transporte: Cambió el Gobierno, pero las asimetrías con el interior siguen igual

Además, agrega que acordaron “solicitar una redistribución más equitativa de los subsidios del transporte para el ejercicio 2024, que actualmente tienen como principal beneficiario al AMBA y CABA, ante el fuerte proceso inflacionario del pasado diciembre que alcanzó el 25,5% y que proyecta cifras similares para el presente mes”.

Según indica el documento, hasta diciembre (2023), la Nación “financió el 90% del costo real del boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que en ciudades del interior el monto cae por debajo del 25% y son los municipios y provincias quienes subvencionan el servicio público de transporte".  

Para finalizar, resalta que los mandatarios comunales “propondrán que el fondo compensatorio vaya a los atributos sociales de los usuarios", es decir, sustituir el subsidio a las empresas por el subsidio a los pasajeros. 

Entre los presentes, estuvieron: Guillermo Montenegro (General Pueyrredón); Pablo Javkin (Rosario); Juan Pablo Poletti (Santa Fe); Rosario Romero (Paraná); Eduardo Tassano (Corrientes); Emiliano Durand (Salta); Daniel Passerini (Córdoba). 

Te puede interesar

Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad

En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.

El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro

El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.

Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas

En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.

Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025

En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.

Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"

“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.