Ley Ómnibus: Aseguran que los diputados salteños que “no representan un partido político” discutirán cada artículo
Por Aries, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, se refirió a la Ley Bases que la próxima semana Diputados tratarán en recinto. Llamó a "expresar absolutamente, discutir y llevar adelante todas y cada una de las gestiones que vayan en defensa de los intereses de los salteños".
Este miércoles, la Ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” recibió dictamen para ser tratada en el recinto de la Cámara de Diputados el próximo martes.
Previo a ello, en Salta, los ministros se reunieron con algunos legisladores nacionales para exponer los beneficios y perjuicios de la norma, a cada área de la provincia.
“Hay una cantidad de artículos y de decisiones en términos generales, no sólo en la ley ómnibus sino también en el DNU, que nos ponen en una situación de mucha incertidumbre porque no hay definición, y las certidumbres que tenemos no son buenas”, expresó en “Hablemos de Política”, por Aries, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho.
En este sentido, el funcionario señaló que la provincia se ve doblemente perjudicada, no solo con las transferencias automáticas o la coparticipación, sino por la incertidumbre sobre la continuidad o no de las llamadas transferencias no automáticas, refiriendo a programas nacionales como Incluir Salud o el Incentivo Docente.
“Es muy importante para la provincia porque al 19 de enero hablamos de un 8,7% de baja en las transferencias automáticas, que son propiamente la coparticipación. Pero también estas transferencias no automáticas terminan significando, en caso de que ninguna se concrete, 47.000 millones para la provincia”, detalló.
Volviendo al debate legislativo, Camacho se mostró de acuerdo en “dar los instrumentos al nuevo presidente” pero llamó a “defender los intereses de los salteños”.
“Tenemos siete diputados, tres –Orozco, Zapata y Moreno- comulgan absolutamente con esta gestión de gobierno; Emiliano Estrada que sigue en la posición en la que ya venía; y los otros tres diputados –Outes, Vega y Calletti- que no tienen por objetivo someterse a las decisiones de un partido político sino a la necesidad de los salteños”, expresó y aseguró “nuestros diputados discutirán palmo a palmo cada artículo”.
Te puede interesar
El Gobierno postergó las negociaciones por la Corte Suprema y los juzgados federales
La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Argentina adquirirá submarinos y buques franceses para reforzar el control marítimo
Javier Milei confirmó la compra y aseguró que mantiene un “muy buen diálogo” con el presidente Emmanuel Macron.
Milei bailó “YMCA” en un foro conservador y agradeció el apoyo de Trump
En el inicio de su gira por Estados Unidos, el presidente protagonizó un momento viral en Florida y defendió su gestión: “Evitamos que la Argentina cayera por el precipicio”.
Reforma laboral y penal: el Congreso se prepara para un debate clave
Las iniciativas de modernización del trabajo y endurecimiento de penas todavía no ingresaron formalmente, pero ya generan fuerte expectativa en la agenda legislativa.
Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina
El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.
"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos
La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".