Ley Ómnibus: Aseguran que los diputados salteños que “no representan un partido político” discutirán cada artículo
Por Aries, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, se refirió a la Ley Bases que la próxima semana Diputados tratarán en recinto. Llamó a "expresar absolutamente, discutir y llevar adelante todas y cada una de las gestiones que vayan en defensa de los intereses de los salteños".
Este miércoles, la Ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” recibió dictamen para ser tratada en el recinto de la Cámara de Diputados el próximo martes.
Previo a ello, en Salta, los ministros se reunieron con algunos legisladores nacionales para exponer los beneficios y perjuicios de la norma, a cada área de la provincia.
“Hay una cantidad de artículos y de decisiones en términos generales, no sólo en la ley ómnibus sino también en el DNU, que nos ponen en una situación de mucha incertidumbre porque no hay definición, y las certidumbres que tenemos no son buenas”, expresó en “Hablemos de Política”, por Aries, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho.
En este sentido, el funcionario señaló que la provincia se ve doblemente perjudicada, no solo con las transferencias automáticas o la coparticipación, sino por la incertidumbre sobre la continuidad o no de las llamadas transferencias no automáticas, refiriendo a programas nacionales como Incluir Salud o el Incentivo Docente.
“Es muy importante para la provincia porque al 19 de enero hablamos de un 8,7% de baja en las transferencias automáticas, que son propiamente la coparticipación. Pero también estas transferencias no automáticas terminan significando, en caso de que ninguna se concrete, 47.000 millones para la provincia”, detalló.
Volviendo al debate legislativo, Camacho se mostró de acuerdo en “dar los instrumentos al nuevo presidente” pero llamó a “defender los intereses de los salteños”.
“Tenemos siete diputados, tres –Orozco, Zapata y Moreno- comulgan absolutamente con esta gestión de gobierno; Emiliano Estrada que sigue en la posición en la que ya venía; y los otros tres diputados –Outes, Vega y Calletti- que no tienen por objetivo someterse a las decisiones de un partido político sino a la necesidad de los salteños”, expresó y aseguró “nuestros diputados discutirán palmo a palmo cada artículo”.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.