Ley Bases: Sáenz llamó al consenso y pidió “previsibilidad” para las provincias
El Gobernador Gustavo Sáez se refirió al tratamiento de la Ley Bases, llamó a dialogar por el consenso y renovó el pedido para que los legisladores de Salta “defiendan los intereses de los salteños”.
Durante la entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió al tratamiento de la Ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, en el Congreso Nacional.
Criticó las declaraciones que apuntan contra los gobernadores que no acompañan la iniciativa. “Salen y dicen: los gobernadores que no acompañan vamos a ver las transferencias que tienen. Me parece que no son las formas, sobre todo con gobernadores que tenemos toda la voluntad del mundo de acompañar, de ayudar. Yo no creo en los extremismos, no sirven”, señaló.
Y agregó: “Acá cuando dice no vamos a mandarle a los gobernadores, es a los salteños, los tucumanos, los catamarqueños, a los argentinos en definitiva. Yo no quiero que me manden plata, quiero que se hagan obras de infraestructura necesarias para que crezca ese gigante dormido que es el Norte”, expresó.
Puntualizado en la ley, Sáenz consideró que tiene puntos buenos y malos, y llamó a dialogar por un consenso, ratificando el pedido para que los legisladores salteños “defiendan los intereses de los salteños”.
“Veo que el Estado está parado con esta ley, tiene que salir o no, calculo que sí va a salir y que tiene que salir, hay que darle las herramientas necesarias, pero también tenemos que tener nosotros previsibilidad. Recién estábamos hablando paritaria en Salta, y muchos gobernadores, pero no sabemos qué tenemos, con qué contamos”, advirtió.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.