Topes a las gratuidades de SAETA
El Organismo cuenta con la aprobación de la AMT.
Luego de conocerse las nuevas tarifas del boleto de SAETA, $290 desde el 24 de enero; $490 desde el 4 de marzo, otras medidas para preservar el funcionamiento del servicio, en el contexto económico actual, no se hicieron esperar.
Si bien se aclaró que las gratuidades a ciertos sectores de la sociedad se mantendrían, se dispusieron algunos topes:
- 50 boletos al mes para primarios y terciarios.
- 60 boletos al mes para jubilados.
- 70 boletos al mes para secundarios y universitarios.
- 30 boletos al mes para ingresantes universitarios, con la posibilidad de continuar el beneficio una vez acreditada la condición de alumno regular.
- Restricciones para Estudios de Post Grado: Aquellos que cursen estudios de post grado no podrán acceder al beneficio de transporte gratuito.
- Fin del Beneficio al Obtener Títulos: Una vez que un estudiante obtenga un título terciario o universitario, perderá el beneficio. Si una persona realiza dos carreras y se recibe en una de ellas, dejará de tener gratuidad.
- Renovación del Pase Libre: Los estudiantes deberán acreditar la aprobación de al menos dos materias por año para renovar el pase libre. Se establece un límite de ocho años para disfrutar del beneficio desde la primera obtención del mismo, siempre y cuando se cumplan los requisitos. Superado este límite, la gratuidad se perderá.
- Monitoreo y Sanciones: Saeta llevará a cabo revisiones semestrales con instituciones educativas para verificar el cumplimiento de las nuevas reglas, sancionar y prevenir el uso indebido de los beneficios.
- Asimismo se establece que el beneficio regirá de 6 a 24 horas de lunes a viernes, en tanto para los días sábados deberá acreditarse a través de la institución educativa.
Este lunes, la Autoridad Metropolitana de Transporte –mediante la Resolución N° 13/24- aprobó el reglamento para el acceso al régimen de boleto gratuito, para la Región Metropolitana de Salta.
Seguidamente, estableció que SAETA será la encargada de intervenir en todo el procedimiento administrativo de solicitud de beneficio de pase libre, disponiendo su otorgamiento o rechazo, en un plazo razonable.
Del mismo modo, será la autorizada para recabar la información necesaria, en particular, a las instituciones terciarias públicas y privadas, con o sin aporte estatal, que integran el sistema educativo provincial y/o universidades públicas y privadas radicadas en la provincia de Salta, sin perjuicio de las facultades legales de fiscalización atribuidas a la Autoridad Metropolitana de Transporte en la materia.
Te puede interesar
Descacharrado: además de combatir el mosquito del dengue, buscan evitar la proliferación de roedores
En la oportunidad, el retiro de cacharros se realizó en el barrio Autódromo. “Hasta la fecha ya hemos logrado retirar alrededor de 500 toneladas de residuos", remarcaron.
Firmaron un convenio para fortalecer el trabajo archivista en el Registro Civil
El Registro Civil de Salta firmó un convenio de cooperación mutua con el Instituto Superior Andrés Bello. El objetivo del convenio es que los alumnos puedan realizar sus prácticas de reencuadernamiento y restauración de los libros demográficos que posee el archivo del organismo.
Disponen cortes y desvíos de tránsito por actos y desfiles del 25 de Mayo
La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.
Desde el lunes se habilitará la renovación del Pase para ingresantes de la UNSA
El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.
“La ministra se choreó 10 millones”: Trascendió un audio de Chibán hablando de Manuela Arancibia
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Presentaron una nueva denuncia por violencia de género contra Sergio Chibán
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.