El Gobierno confirmó un nuevo plan de financiamiento en 3 y 6 cuotas
El gobierno implementará un nuevo plan de financiamiento en 3 y 6 cuotas con una tasa del 85% que será bautizado como “Cuota Simple”. Así lo confirmaron desde la secretaría de Comercio, organismo a cargo de Pablo Agustín Lavigne.
La entrada en vigencia del programa será luego de la finalización del plan “Ahora 12″ instrumentado por el kirchnerismo, prevista para el 31 de enero. Esto nace a partir de que, como anunció este medio el pasado 5 de enero, el Gobierno estuviera en búsqueda de implementar un nuevo programa de financiación al consumo.
Se trata de un pedido que desde el sector comercial le venían realizando al Gobierno. Días atrás, se reunieron el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, y el secretario general de la entidad, Ricardo Diab, con el secretario de la Economía del Conocimiento, Emprendedores y Pyme de la Nación, Marcos Ayerra, para conversar sobre el tema.
El objetivo es sostener el consumo en los comercios, en un escenario donde se espera que se profundice la caída de las ventas. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre, las ventas minoristas pymes tuvieron un derrumbe anual de 13,7%, en la medición a precios constantes, y finalizaron el año con una retracción de 3,4%. En la comparación mensual descendieron 11,2%.
En tanto, en supermercados, según datos de la consultora Scentia, si bien 2023 cerró con un leve repunte del consumo en (+2,4% anual), en las últimas semanas las ventas registraron muy fuertes caídas, como producto de la inflación. El panorama negativo se profundizó en enero, con una primera semana que mostró una baja del 19% en volumen frente a la misma semana de 2023.
Mientras que bancos y Comercio negociaban el nuevo programa, en las últimas semanas se ajustó a la baja el interés del programa Ahora 12. Este movimiento se debió a la caída de las tasas de interés que anunció el Banco Central, ya que la tasa de financiación del programa está atada a un porcentaje de la tasa que pagan los plazos fijos minoristas.
En consecuencia, la tasa nominal anual se redujo del 99,74% al 82,5% en diciembre. Actualmente, y hasta el 31 de enero, los comercios que adhirieron al programa no pueden cobrar un interés mayor del 13,16% en tres cuotas. Por ejemplo, en compra por $100.000, se pagará en tres cuotas de $37.719.
En caso de abonar en seis cuotas, el interés tope que se le puede cobrar al cliente es del 27,42%. Es decir, esa misma compra de $100.000 se puede liquidar con seis pagos de $21.236. Mientras que en 12 cuotas el interés es del 60,98%, por eso consumidor podría abonar pagos iguales de $13.415. Para 18 cuotas, el interés es del 102,65% (cuotas de $11.259); y en 24, del 154,62% (cuotas de $10.609).
Lo mismo sucederá con este nuevo programa de “Cuota Simple” que representará el 85% de la tasa de plazo fijo al 31 de diciembre.
La Nación
Te puede interesar
Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Caída de tasas y suba del dólar: el nuevo equilibrio que busca el equipo económico
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.