Economía18/01/2024

Aerolíneas a los gremios: no hay plata para aumentos salariales

Los gremios aeronáuticos reclamaron al nuevo titular de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, un aumento salarial a cuenta “de la inflación y la devaluación” de los últimos meses”, pero la respuesta que recibieron fue nula.

“Ante nuestro planteo por la negociación salarial tras la inflación y la devaluación registrada en los últimos meses, la conducción empresaria afirmó no tener ningún tipo de ofrecimiento en ese contexto”, afirmaron en un comunicado los “Sindicatos aeronáuticos unidos”, que integran los gremios APLA (pilotos), APA (personal de tierra), APTA (técnicos aeronáuticos) y UPSA (jerárquicos).

Más allá de las expresiones utilizadas, el mensaje de Lombardo a los gremios replicó el que viene sosteniendo el Gobierno nacional: “No hay plata”. Pero además ocurre en un contexto en el cual el gobierno dispuso la re-privatización de la línea aérea, junto con otras empresas del Estado. El plan del Gobierno, según dijo el presidente Milei, es entregar las acciones de la empresa a sus trabajadores.

Las condiciones de esa peculiar privatización, por el momento, no incluiría un solo peso del Estado, o al menos no dejaría al Estado en la obligación de otorgar nuevos subsidios: el Decreto de Necesidad y Urgencia 70 le quita a Aerolíneas la garantía de subsidios que viene recibiendo por ley desde 2012.

En esas condiciones, fueros los propios gremios los que salieron a plantear que Aerolíneas no puede sobrevivir en el tiempo como empresa. “Tarde o temprano desaparecerá”, dijo el titular del gremio de los pilotos, Pablo Biró.

En ese contexto fue la reunión entre Lombardo y los gremios, el martes. Lombardo fue designado presidente de Aerolíneas por el actual ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro y proviene de la anterior gestión. Entre fines de 2019 y diciembre fue el director comercial de la gestión que encabezó Pablo Ceriani y que políticamente respondía al senador nacional Mariano Recalde.

Si bien tiene un perfil técnico, los dos períodos anteriores de Lombardo fueron durante los diez años en que la empresa fue manejada por La Cámpora.

Lombardo no hizo declaraciones en público desde que fue designado en su nuevo cargo, pero cuando el ministro Ferraro, ahora su superior, difundió un nuevo cronograma de Aerolíneas con la eliminación de algunas gerencias, desde la empresa difundieron que esa tarea fue “coordinada” con la cartera de Infraestructura.

En los gremios tomaron nota. “Las nuevas autoridades (de Aerolíneas) detallaron la situación financiera de la empresa y el difícil escenario que enfrentamos, precisando que aún no hay definiciones respecto al rumbo de la compañía”, agregó el comunicado sindical.

Al menos tres gremios aeronáuticos ya adhirieron al paro que convocó la CGT para el próximo miércoles: APTA, que encabeza Ricardo Cirielli, la Asociación de Aeronavegantes, del moyanista Juan Pablo Brey, y el gremio Atepsa, que agrupa a varios de los controladores aéreos. Pero por el momento los gremios sólo manifestaron que su protesta es contra el DNU y el proyecto de ley ómnibus del Gobierno. Respecto a Aerolíneas, sólo dijeron que “seguiremos insistiendo en nuestros reclamos, tanto en lo salarial (…) como en la necesidad de un rumbo claro”.

Clarín

Te puede interesar

Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar

Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos

ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.

El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR

La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.

El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año

Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.

Caída de tasas y suba del dólar: el nuevo equilibrio que busca el equipo económico

Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.