En Salta, remiseros piden 50% de incremento en la tarifa
Advierten que el trabajo disminuyó y la actividad ya no es rentable.
Pese al reciente incremento obtenido en dos partes en noviembre y diciembre, de 25% cada una, los remiseros piden nueva actualización tarifaria en lo inmediato.
En comunicación con Aries, el delegado en Salta de la Federación Argentina de Remises (FAREM), Sergio Salinas adelantó que el sector presentará una petición a la Autoridad Metropolitana (AMT) para readecuar la tarifa en un 50%, lo que llevará la bajada de bandera de $300 a $450.
Salinas confesó que por el rumbo de la economía del gobierno de Javier Milei con la liberación de precios de los insumos, “la actividad no está siendo rentable”. Mencionó, en este sentido, que por ejemplo cambiar el embrague, incluida la mano obra, estiman en $200.000, una cubierta oscila en los $80.000, ni hablar del GNC que para cubrir los dos turnos necesitan de $8.000, precisó.
“Mañana tenemos pensado pedir un aumento de la tarifa, es urgente el cambio de tarifa”, remarcó el delegado en Salta de FAREM, agregando que la actividad disminuyó en este mes.
Por otro lado, Sergio Salinas, consideró necesario, para paliar la situación, terminar con los intermediarios, refiriéndose a las remiseras.
“Pagamos una diaria a las remiseras -que vendría a ser el alquiler de la licencia- , nos tienen que brindar un servicio por la diaria que pagamos y no lo brindan y por eso salimos nosotros a callejear y a dar vueltas y vueltas”, se quejó.
En sintonía, aseveró que “son intermediarios que ganan plata sin aportar nada. Esta actividad tiene licencias –que en algún momento se las dieron por cuestiones políticas quizás-, pagamos $120.000 o $130.000 (que sale del bolsillo del remisero) y no nos brindan ningún servicio”, reclamó Sergio Salinas en Aries.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.