Judiciales15/01/2024

Habilitaron la feria judicial contra el DNU que libera la venta de tierras a extranjeros

El planteo fue formulado por una agrupación de ex combatientes de Malvinas.

La Cámara Federal de La Plata habilitó la feria judicial de verano para tratar una acción de ex combatientes de Malvinas contra una parte del DNU del gobierno que libera prácticamente todas las limitaciones para que capitales extranjeros puedan comprar tierras en la Argentina, aún en zonas de frontera.

“Habida cuenta la naturaleza de los derechos comprometidos y las razones de urgencia oportunamente invocadas, pudiendo la demora tornar ineficaz lo peticionado u originar un perjuicio insuperable, corresponde que se habilite la feria judicial”, sostuvieron los jueces Carlos Vallefín y Jorge Di Lorenzo.

La resolución aclara que “lo aquí decidido, claro está, no implica pronunciamiento alguno sobre el asunto planteado, sino sólo respecto del pedido de habilitación de feria judicial”.

24E: El Gobierno analiza descontarle el día a los trabajadores estatales que adhieran al paro

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) había pedido en primera instancia “la habilitación de la feria judicial para el tratamiento de la acción de amparo deducida -con medida cautelar con el objeto de que se ‘declare la inconstitucionalidad e insanable nulidad (…) del artículo 154 del Decreto 70/2023’".

Esa norma, contenida en el DNU firmado por el presidente, Javier Milei, a poco de asumir, “deroga la ley 26.737 de Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales” y –añade la presentación- “pone en crisis los principios de integridad territorial y la soberanía nacional”.

El Gobierno cruzó a De Loredo por la acusación de un "pacto de impunidad" con el kirchnerismo

La pretensión de tratar el tema durante la feria judicial había sido rechazada en primera instancia porque “las razones de urgencia invocadas en el escrito que se provee resultan prima facie eventuales y conjeturales y no entrañan por sí un riesgo cierto, actual e inminente sobre los derechos cuya tutela requiere”.

Según el fallo de primera instancia, la puesta en vigencia de la nueva normativa “no constituyen diligencias urgentes cuya demora pudiera tornarlas ineficaces u originar perjuicios evidentes a las partes”.

La Cámara corrigió ese criterio y el planteo de los ex combatientes deberá ser tratado durante el mes de enero.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Revés judicial para Kueider en Paraguay: rechazaron los planteos contra su extradición

El juez Rolando Duarte desestimó los argumentos de la defensa del exsenador y de su pareja, Iara Guinsel, quienes son investigados en Argentina por lavado de activos vinculados a la causa Securitas.

Audios de Karina Milei: presentan un pedido de remoción del juez Maraniello

El documento fue expuesto ante el Consejo de la Magistratura luego de que el Ejecutivo y calificaron a la cautelar de "censura previa inconstitucional".

YPF y President Petroleum son responsables de la contaminación en Lomas de Olmedo, dice el jefe de Fiscales

Además, el Procurador General sostuvo que todas las otras concesionarias son, también, solidariamente responsables por los eventuales daños ambientales.

Condenan a motociclista ebrio que causó la muerte de su acompañante

Sucedió en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando el conductor, en estado de ebriedad, viajaba junto a una mujer y cruzó un semáforo en rojo.

Un auto alquilado en Salta desapareció y lo encontraron en Río Negro

La investigación, encabezada por la Fiscalía de Rosario de Lerma, permitió detectar maniobras fraudulentas y la circulación del auto con documentación falsa.

La Silleta: Investigan el hallazgo de un cuerpo sin vida en estado de descomposición

El cuerpo fue encontrado en El Zapallar este miércoles, en avanzado estado de descomposición. Se dispusieron las medidas de rigor, tendientes a la identificación fehaciente y a determinar la causa del deceso.