Quintela enviará un proyecto para que La Rioja tenga moneda propia
"La moneda funciona con un porcentaje en efectivo y un porcentaje en bono que se los recibe la provincia para el pago de los servicios, impuestos y tasas", explicó.
El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, reveló este sábado que enviará un proyecto de moneda propia a la legislatura provincial. Lo expresó en el marco de una entrevista radial en la que también expresó que la provincia se encuentra reclamando una deuda de $9.800 millones al Gobierno
"No quiero que la gente nuestra se muera de hambre", afirmó el gobernador. Por ese motivo, anticipó que mandará a la Legislatura provincial "un proyecto para la creación de una moneda propia para la provincia". También recordó que La Rioja tuvo en el año 1988 "una moneda provincial", que se puso en circulación otra durante el período 2000-2001.
"La moneda funciona con un porcentaje en efectivo y un porcentaje en bono. Esos bonos se los recibe la provincia para el pago de los servicios, impuestos y tasas. En cuanto al comercio hay que acordar con la Cámara de Comercio para que reciba esta moneda como forma de pago", explicó.
Por otro lado, Quintela contó que se encuentra "conversando con algunos gobernadores" para poder llevar adelante "una nueva ley de coparticipación". Al respecto, detalló que actualmente "se reparte solamente el 31% de la coparticipación. No se distribuye el impuesto al cheque y el impuesto país tampoco. Lo mismo sucede con las retenciones por importación y exportación".
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.