Quintela enviará un proyecto para que La Rioja tenga moneda propia
"La moneda funciona con un porcentaje en efectivo y un porcentaje en bono que se los recibe la provincia para el pago de los servicios, impuestos y tasas", explicó.
El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, reveló este sábado que enviará un proyecto de moneda propia a la legislatura provincial. Lo expresó en el marco de una entrevista radial en la que también expresó que la provincia se encuentra reclamando una deuda de $9.800 millones al Gobierno
"No quiero que la gente nuestra se muera de hambre", afirmó el gobernador. Por ese motivo, anticipó que mandará a la Legislatura provincial "un proyecto para la creación de una moneda propia para la provincia". También recordó que La Rioja tuvo en el año 1988 "una moneda provincial", que se puso en circulación otra durante el período 2000-2001.
"La moneda funciona con un porcentaje en efectivo y un porcentaje en bono. Esos bonos se los recibe la provincia para el pago de los servicios, impuestos y tasas. En cuanto al comercio hay que acordar con la Cámara de Comercio para que reciba esta moneda como forma de pago", explicó.
Por otro lado, Quintela contó que se encuentra "conversando con algunos gobernadores" para poder llevar adelante "una nueva ley de coparticipación". Al respecto, detalló que actualmente "se reparte solamente el 31% de la coparticipación. No se distribuye el impuesto al cheque y el impuesto país tampoco. Lo mismo sucede con las retenciones por importación y exportación".
Te puede interesar
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.