Argentina12/01/2024

AFIP confirmó el fin de Registradas, el programa que formalizaba a trabajadoras de casas particulares

La política implementada en pandemia venció el 31 de diciembre de 2023 y el Gobierno decidió no renovarla por Decreto. Hasta noviembre del año pasado, fueron más de 34 mil las beneficiadas.

El programa Registradas, aquel que promovía la incorporación formal al mercado laboral de las trabajadoras de casas particulares, venció el 31 de diciembre de 2023 y no será renovado. La información fue confirmada a Ámbito por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el propio gremio del sector. Hasta noviembre del año pasado, fueron más de 34 mil las beneficiadas por la política implementada en septiembre de 2021.

”Venció el programa y hoy no se puede anotar nadie. La operadora de la AFIP contestando telefónicamente, sugiere que volvamos a llamar más adelante para saber si se renueva”. La frase se atribuye a la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), el gremio representante del sector. El programa se creó durante la pandemia frente al estancamiento en los niveles de registración, en torno a las 400 mil trabajadoras.

Bajo la intención de sostener el empleo registrado en esta rama de actividad, que se vio particularmente afectada por los efectos del Covid-19, el Estado garantizaba el aporte salarial del 50% por seis meses, que se elevaba a ocho para titulares del Plan Acompañar: trabajadoras con discapacidad o con hijos con discapacidad, y personas trans o transgénero. La parte empleadora se encargaba de hacer el registro en la página de AFIP y transferir el porcentaje del salario restante, pago de aportes y contribuciones y la ART.

Por su parte, el Estado abría una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación. El programa era compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo, Progresar, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y otros, para desestimar el argumento de que el empleador no podía registrar a la trabajadora por su preocupación de perder la asistencia del Estado.

La implementación del programa permitió, según el ya eliminado Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la registración de 46.429 trabajadoras de casas particulares y accedieron al beneficio un total de 34.235. Los datos contemplan desde septiembre 2021 hasta noviembre 2023.

Te puede interesar

YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.