Torrendell: “No hay ninguna política encaminada hacia el sistema de voucher”
También refirió a las preguntas respecto a la educación pública y privada. "Más allá de que hay un sesgo por los aranceles, no pasa tanto por una división entre ricos y pobres, sino que pasa porque la estratificación social se da en todo el sistema educativo”, dijo.
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, en el marco del debate legislativo de la Ley Bases, confirmó que el Gobierno nacional no tiene pensado utilizar el sistema de voucher.
“No hay ninguna política encaminada hacia el sistema de voucher. Tampoco el sistema de financiamiento actual, simplemente porque nosotros financiemos la oferta, resulta justo y equitativo”, aseguró el funcionario nacional.
Y aclaró: “Muchas veces, se cree, equivocadamente, que hay una dicotomía entre la educación estatal y privada sobre la base de problemas de financiamiento, cuando en realidad el problema tiene que ver con los orígenes sociales de los que asisten a las escuelas”.
“El problema de la división entre lo estatal y lo privado, más allá de que hay un sesgo por los aranceles, no pasa tanto por una división entre ricos y pobres, sino que pasa porque, lamentablemente, la estratificación social se da en todo el sistema educativo, y no solo se divide por tipo de gestión”, concluyó.
En otra de sus intervenciones, Torrendell aclaró sobre a la charla entre el presidente Javier Milei y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, para la implementación del sistema de vouchers para la educación en su provincia: “La charla existió, pero de ninguna manera hay una política nacional, ni local como en Santa Cruz, y ni nadie me ha dado una instrucción de que se vaya a realizar el sistema de voucher. Más allá de que uno puede hablar sobre el tema de cómo promover la libertad de elección, que siempre es interesante, porque de hecho hoy en el país hay una libertad de elección”.
Te puede interesar
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.