Calletti: “El Congreso no es una escribanía de la Nación”
La diputada nacional estimó necesario que el Presidente extienda el período de sesiones extraordinarias para analizar la Ley Ómnibus.
“Plantemos un país que tenga en cuenta los intereses provinciales y un país de tipo federal. Seguimos con esa misma lógica unitaria que atraviesa y sobrevuela en muchas normas”, expresó -en comunicación con Aries - la diputada nacional por Salta del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti.
La legisladora, respecto a la Ley Ómnibus de Javier Milei, estimó necesario que se extienda el período de sesiones extraordinarias advirtiendo la complejidad del Proyecto.
“No voy a acompañar una norma que pueda perjudicar a los salteños o a mi provincia”, manifestó.
En ese sentido, dijo que si realmente quieren construir “bases y puntos de partida para la construcción de un Estado en una situación de emergencia”, se debe distinguir “lo urgente” de “lo importante”, como "lo impostergable de aquello que requiere mayor debate".
Calletti reparó en las economías regionales y las implicancias de las medidas del Gobierno nacional.
“Habíamos logrado a fines del año pasado a través de una resolución impulsada por Sergio Massa que se saquen las retenciones a las economías regionales y ahora las suben, los impactos no son los mismos en Capital que en el interior”, advirtió, alegando cuestiones como el combustible y el flete.
Así también, se detuvo en la coparticipación y la pendiente discusión por la Ley de Cheques para compensar el Impuesto a las Ganancias.
Finalmente, Pamela Calletti afirmó que “el Congreso no es una escribanía de la Nación y tiene que dar los debates a la luz de los intereses que representan cada uno de los diputados de las provincias”.
“La competencia la tiene el Congreso y tienen que aceptarse los cambios que se propongan ahí”, concluyó la legisladora.
Te puede interesar
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.