Calletti: “El Congreso no es una escribanía de la Nación”
La diputada nacional estimó necesario que el Presidente extienda el período de sesiones extraordinarias para analizar la Ley Ómnibus.
“Plantemos un país que tenga en cuenta los intereses provinciales y un país de tipo federal. Seguimos con esa misma lógica unitaria que atraviesa y sobrevuela en muchas normas”, expresó -en comunicación con Aries - la diputada nacional por Salta del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti.
La legisladora, respecto a la Ley Ómnibus de Javier Milei, estimó necesario que se extienda el período de sesiones extraordinarias advirtiendo la complejidad del Proyecto.
“No voy a acompañar una norma que pueda perjudicar a los salteños o a mi provincia”, manifestó.
En ese sentido, dijo que si realmente quieren construir “bases y puntos de partida para la construcción de un Estado en una situación de emergencia”, se debe distinguir “lo urgente” de “lo importante”, como "lo impostergable de aquello que requiere mayor debate".
Calletti reparó en las economías regionales y las implicancias de las medidas del Gobierno nacional.
“Habíamos logrado a fines del año pasado a través de una resolución impulsada por Sergio Massa que se saquen las retenciones a las economías regionales y ahora las suben, los impactos no son los mismos en Capital que en el interior”, advirtió, alegando cuestiones como el combustible y el flete.
Así también, se detuvo en la coparticipación y la pendiente discusión por la Ley de Cheques para compensar el Impuesto a las Ganancias.
Finalmente, Pamela Calletti afirmó que “el Congreso no es una escribanía de la Nación y tiene que dar los debates a la luz de los intereses que representan cada uno de los diputados de las provincias”.
“La competencia la tiene el Congreso y tienen que aceptarse los cambios que se propongan ahí”, concluyó la legisladora.
Te puede interesar
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.