Política Por: Ivana Chañi10/01/2024

Calletti: “El Congreso no es una escribanía de la Nación”

La diputada nacional estimó necesario que el Presidente extienda el período de sesiones extraordinarias para analizar la Ley Ómnibus.

“Plantemos un país que tenga en cuenta los intereses provinciales y un país de tipo federal. Seguimos con esa misma lógica unitaria que atraviesa y sobrevuela en muchas normas”, expresó  -en comunicación con Aries  - la diputada nacional por Salta del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti.

La legisladora, respecto a la Ley Ómnibus de Javier Milei, estimó necesario que se extienda el período de sesiones extraordinarias advirtiendo la complejidad del Proyecto.

“No voy a acompañar una norma que pueda perjudicar a los salteños o a mi provincia”, manifestó.

En ese sentido, dijo que si realmente quieren construir “bases y puntos de partida para la construcción de un Estado en una situación de emergencia”, se debe distinguir “lo urgente” de “lo importante”, como "lo impostergable de aquello que requiere mayor debate".

Calletti reparó en las economías regionales y las implicancias de las medidas del Gobierno nacional.

“Habíamos logrado a fines del año pasado a través de una resolución impulsada por Sergio Massa que se saquen las retenciones a las economías regionales y ahora las suben, los impactos no son los mismos en Capital que en el interior”, advirtió, alegando cuestiones como el combustible y el flete.

Así también, se detuvo en la coparticipación y la pendiente discusión por la Ley de Cheques para compensar el Impuesto a las Ganancias.

Finalmente, Pamela Calletti afirmó que “el Congreso no es una escribanía de la Nación y tiene que dar los debates a la luz de los intereses que representan cada uno de los diputados de las provincias”.

“La competencia la tiene el Congreso y tienen que aceptarse los cambios que se propongan ahí”, concluyó la legisladora. 

Te puede interesar

El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados

Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.

Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados

La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.

Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?

“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.

Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei

Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.