Ni con las Fiestas repuntaron las carnicerías y se vienen meses difíciles
Empresario cárnico, sin embargo, auguró estabilización en el mercado mientras el dólar se mantenga en el mismo precio. “La carne es un commoditie, nadie va a pagar más de lo que cuesta”, explicó por Aries.
El empresario cárnico, Dardo Romano manifestó su preocupación por la falta de nuevos productores y la nula llegada de inversionistas en la ganadería salteña, asegurando que, si bien la liberación de precios representará algo “muy doloroso a corto plazo”, desde su visión, esencial para garantizar la sostenibilidad del sector en el tiempo.
“Salta tiene su producción de carne congelada desde hace 20 años. No hay gente nueva que venga a producir ganado. Si me preguntan en lo inmediato, sí va a complicar, pero lamentablemente si uno quiere ver el futuro, hay que enfrentarlo con los precios y la economía libre porque no hay inversión posible en el corto plazo”, aseguró Romano.
En ese sentido cuestionó la medida adoptada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que, según su experiencia, provocó un exceso de oferta en el mercado interno, obligando a los productores a vender igualmente a precio internacional.
“Cuando cerraron las exportaciones, la gente que vendía más barato a precio local, cuando se acabó el excedente, tuvo que llevar su producto igualmente a costo internacional”, agregó y remató, “no hay un atajo en esto”.
En cuanto a los precios actuales, reconoció que están en un punto de equilibrio y no deberían subir, en tanto el dólar continúe a mil pesos, subrayando que la carne es un commoditie con precios internacionales que deben ser respetados por el mercado local.
“Hay mucha gente que dice que la carne costará 20 mil pesos, pero la cuestión es simple. La carne es un commoditie y tiene precio internacional el kilo. Ese precio es de ocho dólares en el mercado internacional. En la medida que el dólar esté a mil pesos, la carne va a valer $7000 u $8000 pesos, entonces no es que costará una locura”, explicó.
Te puede interesar
Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.