Dieron de baja 500 contratos en Radio Nacional
La nueva gestión de Radio Nacional, a cargo del radical Javier Monte, con el aval del Gobierno decidió no renovar 500 contratos que vencían a fin de 2023. Una decisión que se mantiene hasta que se resuelva la privatización propuesta por el presidente.
Monte resolvió mantener 700 cargos de planta permanente y menos de 100 contratos en las 50 emisoras de Radio Nacional. Solo sostendrá una programación mínima durante el verano.
Esto significa que se levantaron la mayor parte de los programas que habían comenzado en la gestión anterior de Rosario Lufrano e incluso durante el gobierno de Mauricio Macri, como el programa de Sandra Mihanovich.
Los recortes de programas implican que dejen de trabajar los conductores, productores, columnistas, operadores y movileros, en varios casos. "La programación se mantiene muy bien con la gente que queda, con los empleados históricos de la radio, que tienen un compromiso muy grande con cada una de las emisoras en todo el país", señalaron a Clarín fuentes vinculadas a la actual gestión.
Entre los periodistas a los que no les renovaron contrato se encuentran Víctor Hugo Morales, que conducía "Estación Piazzolla"; Sandra Russo, que conducía "Calandrias"; Lautaro Maislin de "Rosca and Roll 937", en FM Nacional Rock.
Tampoco se renovaron los contactos de Oscar Gómez Castañón, Mex Urtizberea, Alejandro Apo y Jorge Dorio. Sandra Mihanovich tampoco continuará con su ciclo Soy Nacional que había comenzado en la gestión macrista de Ana Gerschenson y había celebrado los 300 programas en 2023 y se emitía en dúplex de la AM 870 y la FM Folklórica.
Otros contratos que se dieron de baja fueron los de los periodistas Darío Villarruel, de "Pase lo que pase", en la primera mañana; Federica Pais, con "Radio País", de 13 a 15; Luisa Valmaggia, que estaba a cargo de 17 a 19 horas, "Encuentro nacional"; y Horacio Embón, que cerraba la programación a la noche con "Embón en cuerpo y alma". De todos modos, Embón continúa al frente del noticiero de la TV Pública.
Renuncias y cambio de gestión
En diciembre renunciaron varias autoridades que habían sido designada por el expresidente, Alberto Fernández. La presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA) fue una de ellas, también lo hizo el vicepresidente Osvaldo Santoro, los directores ejecutivos de la TV Pública, Claudio Martínez, y de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica. Las directoras de FM Nacional Rock y Nacional Folklórica, Mikki Lusardi y Mavi Díaz, respectivamente.
Quien aun no presentó su renuncia fue la directora de FM Clásica de Radio Nacional, Andrea Merenzon.
Perfil
Te puede interesar
El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte
El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.
Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo
Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.
El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria
El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.
El Gobierno consideró “entendible” la reacción del mercado, tras el escandalo de los audios
En el Poder Ejecutivo le atribuyen más responsabilidad a la tensión política en el Congreso con la oposición que al impacto por el caso Spagnuolo.
Crearon un nuevo sistema digital que centraliza los pagos de trámites automotores
La medida fue oficializada con la publicación de la Resolución 572/2025 en el Boletín Oficial. Permitirá abonar aranceles, impuestos y multas en una misma plataforma.
Veraz: lanzan una plataforma para cancelar deudas antiguas y recuperar el acceso al crédito
El sistema ofrecerá planes de pago para quienes tienen deudas con bancos, empresas de celulares o de servicios públicos para rehabilitar su perfil crediticio.