Salta comenzará a producir litio en junio de 2024
Actualmente la provincia no produce el recurso estratégico, pero avanza -a paso firme- para posicionarse y ser competitiva. Celebran la designación de la salteña Flavia Royón en la Secretaría de Minería de la Nación.
En diálogo con Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo se refirió a la designación de la ingeniera industrial y ex secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón en Minería, formando parte del Gabinete de Javier Milei. Además, contó excelentes noticias para la provincia en materia de litio, adelantando que en junio de 2024 en el territorio salteño se producirá el recurso estratégico.
“Son muy buenas noticias, detrás de la designación hay un trabajo muy importante del Gobernador de la Provincia. Salta va a marcar la agenda 2024 no solo en el Congreso sino en la política económica a nivel nacional”, celebró Castillo.
En esa sintonía, dijo que, “esta designación se condice a la posición de Salta en el contexto nacional”.
En tanto, sobre la producción del litio en tierras salteñas, Castillo aclaró que actualmente no se produce y adelantó que la primera planta en producir carbonato de litio lo hará en junio de 2024, a fines del primer semestre del próximo año.
“Salta no produce carbonato de litio y que otras provincias tengan plantas de procesamiento en la provincia de Salta es otra cosa. En la provincia no hay ningún proyecto que se encuentre en producción”, clarificó en alusión a las denuncias contra empresas que operan en Catamarca y Jujuy por sobrefacturación.
A diferencia de lo que pasa en otros sectores en esta vorágine del cambio de Gobierno, el titular de REMSa aseguró que no tuvo impacto en la minería, aseverando, paralelamente, que “el desarrollo no se frenó”.
En ese marco, Castillo destacó que el gobernador Gustavo Sáenz “está trabajando fuertemente en una planificación en materia de infraestructura, viendo con qué recursos va a contar -si ya no vamos a tener de Nación- de cómo hacer para que el sector minero sea especialmente el principal inversor de esta área”
En su alocución, el titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, reforzó el rol del sector privado y en cómo está derramando a otros ámbitos.
“El desarrollo es importantísimo para el 2024 y se vienen anuncios muy importantes que va a hacer el Gobernador en los próximos meses en materia de inversión, pero inversión privada. Siendo importante cómo va a acompañar el Estado provincial esa inversión, cómo va a generar esa confianza, esas condiciones de reglas claras para que se sigan instalando”, expuso, sentenciando que repercutirá directamente en la creación de puestos de trabajo.
Te puede interesar
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.