Salud22/12/2023

Farmacéuticos salteños en alerta por el DNU: “Que los medicamentos se puedan vender en los supermercados nos parece de terror”

El DNU que voltea cerca de 300 leyes sin pasar por el Congreso, también preocupa al rubro farmacia, por “la mercantilización de la salud”.

En declaraciones por Aries, Francisco Puló, directivo de la Cámara de Propietarios de Farmacias, se pronunció luego de conocerse alguno de los ítems que se implementarán – o derogarán- para los farmacéuticos con el paquetazo de medidas desprendido del Decreto de Necesidad y Urgencia. 

Entre las medidas que desregulan la economía anunciadas en la noche del miércoles por el presidente Javier Milei, las del rubro salud tuvieron su lugar, y según lo publicado se desfinanciará la producción pública de medicamentos y vacunas, se terminará con la obligatoriedad de que haya un farmacéutico presente en la farmacia para brindar instrucción y se permitirá la comercialización de fármacos en cualquier establecimiento, incluidos supermercados. 

Aseguran que el DNU perjudicará a las Pymes salteñas y alertan sobre la caída del consumo para enero


“Así sea un medicamento de venta libre es un medicamento y todos tienen su prescripción y las personas deberían ser asesoradas por lo menos respecto a cómo tomarlos y en qué momento porque no es inocuo. Entonces, que puedan ser puestos en cualquier lado, incluidos  supermercados o –mercado libre- , nos parece de terror”, aseguró Puló. 

La quita de la obligatoriedad de un profesional al frente de la farmacia fue descripta como “otra locura” por la función de asesoramiento que cumple. “Para algo es una carrera que dura seis años y  la  gente se especializa. Si lo quisiéramos ver mercantilmente, nos vendría bien, porque nos ahorraríamos un montón de plata, pero no se trata de plata, sino de salud”. 


La prescripción genérica que contenga el nombre de la droga le pareció una medida acertada, pero, según su criterio, contradictoria dentro del mismo DNU,  “porque por un lado dice que no farmacéuticos, pero entonces no habrá quién lo asesore al paciente”.

Te puede interesar

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”