Salud22/12/2023

Farmacéuticos salteños en alerta por el DNU: “Que los medicamentos se puedan vender en los supermercados nos parece de terror”

El DNU que voltea cerca de 300 leyes sin pasar por el Congreso, también preocupa al rubro farmacia, por “la mercantilización de la salud”.

En declaraciones por Aries, Francisco Puló, directivo de la Cámara de Propietarios de Farmacias, se pronunció luego de conocerse alguno de los ítems que se implementarán – o derogarán- para los farmacéuticos con el paquetazo de medidas desprendido del Decreto de Necesidad y Urgencia. 

Entre las medidas que desregulan la economía anunciadas en la noche del miércoles por el presidente Javier Milei, las del rubro salud tuvieron su lugar, y según lo publicado se desfinanciará la producción pública de medicamentos y vacunas, se terminará con la obligatoriedad de que haya un farmacéutico presente en la farmacia para brindar instrucción y se permitirá la comercialización de fármacos en cualquier establecimiento, incluidos supermercados. 

Aseguran que el DNU perjudicará a las Pymes salteñas y alertan sobre la caída del consumo para enero


“Así sea un medicamento de venta libre es un medicamento y todos tienen su prescripción y las personas deberían ser asesoradas por lo menos respecto a cómo tomarlos y en qué momento porque no es inocuo. Entonces, que puedan ser puestos en cualquier lado, incluidos  supermercados o –mercado libre- , nos parece de terror”, aseguró Puló. 

La quita de la obligatoriedad de un profesional al frente de la farmacia fue descripta como “otra locura” por la función de asesoramiento que cumple. “Para algo es una carrera que dura seis años y  la  gente se especializa. Si lo quisiéramos ver mercantilmente, nos vendría bien, porque nos ahorraríamos un montón de plata, pero no se trata de plata, sino de salud”. 


La prescripción genérica que contenga el nombre de la droga le pareció una medida acertada, pero, según su criterio, contradictoria dentro del mismo DNU,  “porque por un lado dice que no farmacéuticos, pero entonces no habrá quién lo asesore al paciente”.

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.