INDEC comenzará a informar cómo generan, distribuyen e invierten los bancos
Esta publicación forma parte de las cuentas institucionales del SCN, junto al informe técnico del sector gobierno general que se difunde desde 2022.
El INDEC difundirá con periodicidad anual las cuentas de los subsectores Banco Central y sociedades de depósitos (bancos comerciales), que forman parte del sector sociedades financieros de las Cuentas Nacionales (SCN).
Esta publicación forma parte de las cuentas institucionales del SCN, junto al informe técnico del sector gobierno general que se difunde desde 2022. Esta primera edición se presentará acompañada de la serie web 2016-2022 y la metodología de estimación.
INDEC: de qué se trata el nuevo informe de los bancos
Según comunicó el organismo, las cuentas institucionales del SCN permiten medir la economía de manera diferente a la que estamos habituados; en el caso del sector financiero, transforman la contabilidad bancaria en contabilidad económica. Con la presentación, por primera vez en la Argentina, del subsector sociedades financieras, se podrá analizar cómo generan, distribuyen e invierten sus ingresos estas entidades.
Dicho en otras palabras, la secuencia de cuentas del Banco Central y los bancos comerciales sigue el rastro de cómo estas entidades obtienen y utilizan dinero, con ingresos provenientes de la actividad productiva, rentas de activos propios y transferencias.
La importancia de la contabilidad económica radica en la estandarización de las cuentas de diferentes entidades, lo que permite su comparación y garantiza exhaustividad, consistencia y coherencia entre ellas. Además, asegura la comparabilidad con las contabilidades económicas de otros países.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.