INDEC comenzará a informar cómo generan, distribuyen e invierten los bancos
Esta publicación forma parte de las cuentas institucionales del SCN, junto al informe técnico del sector gobierno general que se difunde desde 2022.
El INDEC difundirá con periodicidad anual las cuentas de los subsectores Banco Central y sociedades de depósitos (bancos comerciales), que forman parte del sector sociedades financieros de las Cuentas Nacionales (SCN).
Esta publicación forma parte de las cuentas institucionales del SCN, junto al informe técnico del sector gobierno general que se difunde desde 2022. Esta primera edición se presentará acompañada de la serie web 2016-2022 y la metodología de estimación.
INDEC: de qué se trata el nuevo informe de los bancos
Según comunicó el organismo, las cuentas institucionales del SCN permiten medir la economía de manera diferente a la que estamos habituados; en el caso del sector financiero, transforman la contabilidad bancaria en contabilidad económica. Con la presentación, por primera vez en la Argentina, del subsector sociedades financieras, se podrá analizar cómo generan, distribuyen e invierten sus ingresos estas entidades.
Dicho en otras palabras, la secuencia de cuentas del Banco Central y los bancos comerciales sigue el rastro de cómo estas entidades obtienen y utilizan dinero, con ingresos provenientes de la actividad productiva, rentas de activos propios y transferencias.
La importancia de la contabilidad económica radica en la estandarización de las cuentas de diferentes entidades, lo que permite su comparación y garantiza exhaustividad, consistencia y coherencia entre ellas. Además, asegura la comparabilidad con las contabilidades económicas de otros países.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.