El Banco Central bajó de 133% a 110% la tasa de interés de los plazos fijos
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) también decidió dejar de realizar licitaciones de Leliqs a futuro.
El Directorio del Banco Central (BCRA) anunció este lunes 18 de diciembre un fuerte recorte de la tasa de referencia, hasta el 100% nominal anual -desde el 133% previo-, con el propósito de "clarificar y simplificar" la señal de su política monetaria.
A partir de este martes, el BCRA señaló que su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%.
A su vez se anunció que la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo se reduce al 110% nominal anual, desde el 133% previo.
Las medidas monetarias se conocen ocho días después de que Javier Milei asumiera la presidencia con la intención de reducir una inflación cercana al 200% anual y encarrilar las cuentas públicas.
La entidad -cuya presidencia asumió hace días el economista Santiago Bausili, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo- dijo que al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía.
"A partir de mañana, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%", expresó el Banco Central en un comunicado.
El BCRA señaló también que su Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de letras de liquidez 'Leliq', pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios.
"En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el Directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual", señaló el BCRA.
Por otra parte, dijo que en las operaciones de inyección de liquidez el BCRA seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer 'puts' sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados.
Te puede interesar
Caputo reconfirmó el rumbo: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El riesgo país superó los 900 por primera vez en cinco meses
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
Dólar: estiman que el Tesoro debió vender otros u$s150 millones para contener el precio
El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.
Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y del Banco Nación por US$95 millones
Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.
El futuro del dólar: qué pasó en los cuatro meses que obligaron al Gobierno a dar un golpe de timón
El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.
El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.