El Banco Central bajó de 133% a 110% la tasa de interés de los plazos fijos
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) también decidió dejar de realizar licitaciones de Leliqs a futuro.
El Directorio del Banco Central (BCRA) anunció este lunes 18 de diciembre un fuerte recorte de la tasa de referencia, hasta el 100% nominal anual -desde el 133% previo-, con el propósito de "clarificar y simplificar" la señal de su política monetaria.
A partir de este martes, el BCRA señaló que su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%.
A su vez se anunció que la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo se reduce al 110% nominal anual, desde el 133% previo.
Las medidas monetarias se conocen ocho días después de que Javier Milei asumiera la presidencia con la intención de reducir una inflación cercana al 200% anual y encarrilar las cuentas públicas.
La entidad -cuya presidencia asumió hace días el economista Santiago Bausili, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo- dijo que al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía.
"A partir de mañana, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%", expresó el Banco Central en un comunicado.
El BCRA señaló también que su Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de letras de liquidez 'Leliq', pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios.
"En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el Directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual", señaló el BCRA.
Por otra parte, dijo que en las operaciones de inyección de liquidez el BCRA seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer 'puts' sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados.
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.