El Banco Central bajó de 133% a 110% la tasa de interés de los plazos fijos
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) también decidió dejar de realizar licitaciones de Leliqs a futuro.
El Directorio del Banco Central (BCRA) anunció este lunes 18 de diciembre un fuerte recorte de la tasa de referencia, hasta el 100% nominal anual -desde el 133% previo-, con el propósito de "clarificar y simplificar" la señal de su política monetaria.
A partir de este martes, el BCRA señaló que su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%.
A su vez se anunció que la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo se reduce al 110% nominal anual, desde el 133% previo.
Las medidas monetarias se conocen ocho días después de que Javier Milei asumiera la presidencia con la intención de reducir una inflación cercana al 200% anual y encarrilar las cuentas públicas.
La entidad -cuya presidencia asumió hace días el economista Santiago Bausili, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo- dijo que al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía.
"A partir de mañana, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%", expresó el Banco Central en un comunicado.
El BCRA señaló también que su Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de letras de liquidez 'Leliq', pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios.
"En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el Directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual", señaló el BCRA.
Por otra parte, dijo que en las operaciones de inyección de liquidez el BCRA seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer 'puts' sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados.
Te puede interesar
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.