Salud Por: Ivana Chañi18/12/2023

El tamaño del pene, mito o realidad para el disfrute sexual

Qué es más importante, el tamaño o saberlo utilizar. La importancia de la "previa" para que el sexo sea placentero.

En “De Esto sí se habla” por Aries, la ginecóloga y sexóloga Dra. Mónica Gelsi, este lunes, abordó aspectos del miembro masculino, su tamaño y las construcciones culturales.

La especialista señaló que la mayoría de los penes cuando están flácidos son casi todos parecidos, pero el peso de la persona es un factor ya que explicó que cuando hay sobrepeso, mucha de la grasa excedente se acumula alrededor de los genitales y la zona del pubis haciéndolo parecer más chico.

Empujadas por la crisis, las farmacias salteñas apostarán a los genéricos

La Dra. explicó que la diferencia se marca cuando está en erección, en algunos casos puede duplicar su tamaño. Un fenómeno vascular que involucra también al sistema nervioso, agregó.

“El tamaño del pene tiene que ver mucho con el azar, no tiene mucho que ver con la herencia”, aclaró.

En esa misma línea, Gelsi remarcó que lo importante no es el tamaño del pene, sino saberlo utilizar, advirtiendo que si en la relación sexual hay dolor, es porque muchas veces se saltan la parte del cortejo -la llamada previa-.

“La mayor parte de la sensibilidad de la mujer está en la vulva, no importa la penetración profunda, si no todo el juego previo, el mimo, los  besos que son las cosas más excitantes que hay”, concluyó Mónica Gelsi.

 

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.