Salta18/12/2023

El pan aumenta sin tope: el francés subirá desde un 30% y las especialidades rondarán el 40%

Por primera vez la Cámara no puede estimar los costos por la pérdida del valor e insta a los panaderos a fijar su propio precio.

“La gente tendrá que caminar y buscar entre calidad y precios”, lamentó por Aries, el presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano, luego de reconocer que esta vez la institución no fijará un precio estándar para el valor de los productos, por la suba generalizada en los insumos de primera mano. 


“Este fin de semana subió el 100% el plástico que usamos para las bolsas, pero no hay ninguna  materia prima que usemos que no haya subido menos del 60%. La harina también aumentó casi un 57%, y esperamos otra suba más, por eso, desde la Cámara hemos sugerido a los colegas que actualicen costos”, detalló Romano. 

En Salta, los medicamentos aumentaron en dos meses un 70 % y no descartan más aumentos



El titular de los panaderos aseguró que la actualización del pan francés partirá desde el 30%, mientras que las especialidades aumentarán a partir el 40%, dependiendo de cada panadería. 


“Antes sugeríamos pero ahora no podemos hacerlo por la cantidad de precios que hay”, añadió y explicó que sobre todo se dificulta calcular el valor de los aditivos para los productos importados que se utilizan para la masa de pizza, hamburguesas, de Viena o miga, cuyo valor es en dólares. 


“Cada colega tendrá que ir poniendo el costo de acuerdo a lo que esté comprando. Hay distribuidores que venden un producto en el día al 20% y otro al 30%; la diferencia a veces es del 100% del valor”, agregó.

Y finalizó, “cada panadero deberá fijar su propio costo y la gente tendrá que buscar entre la calidad y los precios. Caminar un poco, que es lo que está pasando en todos lados”.

Te puede interesar

Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica

La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.

Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle

“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.

Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”

El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.

UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras

El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.

Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo

El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.

Se suspendió el expendio de GNC en Salta

La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.