Economía16/12/2023

Fuerte suba de medicamentos: alcanzó un 300% en lo que va del año

El CEPROFAR se encargó de emitir un comunicado en el cual informó como la devaluación encareció la importación algo que, claramente, se trasladó directamente a los precios.

En el contexto de la significativa suba del dólar, los productos farmacéuticos han experimentado un notable incremento, registrando aumentos promedio del 300% en el transcurso del año, según el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR).

La tendencia alcista en los precios de los medicamentos, ya presente durante el último año, se intensificó luego de la ratificación por parte del Gobierno de Javier Milei de la búsqueda de un esquema de precios de mercado. El propósito es que las variables económicas primordiales, actualmente consideradas altamente distorsionadas por el gobierno, comiencen a ajustarse, posibilitando así un impulso en la actividad productiva a través de la atracción de inversiones extranjeras.

No obstante, este enfoque conlleva un impacto significativo en el bolsillo de la población, especialmente en los sectores más vulnerables. De hecho, en el último mes y medio, correspondiente a noviembre y lo que llevamos de diciembre de 2023, los medicamentos han experimentado un aumento promedio del 85%.

Vale aclarar que, tras la finalización del acuerdo de precios del pasado 31 de octubre, según Rubén Sajem, director del CEPROFAR, los precios habían seguido, en términos generales, la dinámica de la inflación. También agregó que al medir los incrementos desde enero hasta mediados de diciembre de 2023 alcanzaron el 308%.

En decir, duplicaron el índice de inflación, según datos del INDEC para el periodo enero-noviembre de 2023, que se situó en el 148%.

Filo.news

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.