Economía12/06/2025

La inflación de mayo fue de 1,5%, el menor nivel en cinco años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 1,5%, en línea con la tendencia descendente observada en los últimos meses. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,5 por ciento.

Es el dato más bajo desde mayo de 2020, en el inicio del aislamiento sanitario por el Covid-19. Sin contar la pandemia, hay que remontarse a noviembre de 2017 para encontrar un número similar (1,4%).

El dato de inflación de mayo generó particular atención, ya que diferentes estimaciones privadas y oficiales contemplaban la posibilidad de que se ubicara por debajo del 2 por ciento.

la división con mayor alza mensual en mayo de 2025 fue Comunicación (4,1%), escoltada por Restaurantes y hoteles (3%). En mayo 2025, Restaurantes y hoteles aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en GBA, la región Pampeana y Cuyo; Alimentos y bebidas no alcohólicas en NOA y NEA; y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles en Patagonia 

Te puede interesar

Jubilaciones, AUH y subsidios, eje del súper ajuste adicional que reclama el FMI

El organismo pidió una "motosierra" adicional. La letra chica del acuerdo plantea una reforma previsional, cambios en los requisitos para la AUH y un nuevo esquema de aumentos de tarifas.

El Banco Central reglamentó las cuentas bancarias que pueden reemplazar a la indemnización

El Fondo de Cese Laboral podrá recibir aportes tanto del empleador como del empleado, que podría estar costeando su propio despido.

Transferencias a provincias crecieron 11,2%, pero siguen por debajo del promedio histórico

La Coparticipación Federal de Impuestos, que representa la mayor parte de estos recursos, también exhibió un aumento del 8,1 % real, beneficiando de forma homogénea a todas las jurisdicciones del país.

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$2000 millones

El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.

El Gobierno relativiza la suba del dólar y asegura que intervendrá cuando llegue al techo de la banda

El tipo de cambio oficial saltó $55 este jueves y cerró a $1380. En lo que va de julio acumuló un alza de 13%. Los analistas advierten que la volatilidad puede continuar.

El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto

Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año.