Economía13/06/2025

Ataque Israel-Irán: Petróleo se dispara 9%, bolsas de Europa y Asia caen

El crudo Brent ya cotiza a u$s74 el barril ante los temores de una escalada bélica en respuesta al bombardeo israelí. Se hunden los mercados europeos.

La tensión en Medio Oriente provocada por el ataque de Israel a Irán desató una fuerte reacción en los mercados. Lo más afectado son los precios internacionales del petróleo, que se disparan casi 9% y se suman al salto de casi 5% de este jueves. En paralelo, las bolsas de Europa pierden hasta 1,5%. Los mercados asiáticos cerraron con rojos generalizados.
 
El principal contrato petrolero estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), vuela 8,9% hasta los u$s74,10 por barril, su precio más alto desde febrero pasado. Asimismo, el crudo Brent, de referencia en Europa y en Argentina, aumenta 8,8%, hasta los u$s75,45 por barril.

Israel lanzó un ataque aéreo de gran escala contra objetivos nucleares y militares de manera "preventiva" a Irán. Además, adelantó que espera un "un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.

Irán amenaza a Israel y EE. UU. con "bofetada contundente" tras ataque a comandante

Según afirmó Arne Rasmussen, analista de Global Risk Management en LinkedIn: "Para el mercado del petróleo, la pesadilla absoluta es el cierre del estrecho de Ormuz”. “Si Irán bloquea este punto, podría afectar hasta al 20% de los flujos mundiales de petróleo”, amplió.

J.P. Morgan, por su parte, aseveró que los precios del petróleo podrían subir a u$s120-130 el barril si se cerrara el estrecho, algo que definió como grave pero de bajo riesgo.

Las bolsas operan en rojo ante el ataque de Israel a Irán

Los mercados asiáticos reaccionaron a la baja ante las preocupaciones sobre una eventual escalada bélica en Medio Oriente. El Nikkei 225, el índice bursátil más popular del mercado japonés, cayó 0,9%. La bolsa de Hong Kong (Hang Seng) perdió 0,6% y el Shanghai Stock Exchange (SSE Composite Index), una de las principales bolsas de China, cayó 0,75%.

En Europa, el índice DAX de la bolsa de Frankfurt baja 1,4%, el CAC francés cede 1,1% y el FTSE 100 inglés pierde 0,4%

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$2000 millones

El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.

El Gobierno relativiza la suba del dólar y asegura que intervendrá cuando llegue al techo de la banda

El tipo de cambio oficial saltó $55 este jueves y cerró a $1380. En lo que va de julio acumuló un alza de 13%. Los analistas advierten que la volatilidad puede continuar.

El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto

Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año.

El dólar sube $45, trepa 12% en julio y alcanza un nuevo máximo

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1358,61, equivalente a un incremento diario de $41,63. También se trata de un récord nominal histórico, luego de que el Gobierno estableciera las bandas de flotación.

La UIA denunció casi 1.500 puestos de trabajo menos por mes en la industria

El titular de la unión, Martín Rappallini, apuntó contra la apertura de las importaciones y la caída del consumo. En este sentido, denunció que algunos sectores presentaron pérdidas alrededor del 20%.

Presión del FMI: Caputo habilitaría suba del dólar y tasas aún más altas

En línea con lo que pide el Fondo Monetario, el ministro Luis Caputo deja correr el dólar, sube la tasa de interés y reúne dólares vía el Tesoro. Piden cambios en las metas.