Salud15/12/2023

Salta la única provincia con brote de salmonela en el país: advierten sobre su mortalidad

Instan a los salteños a no automedicarse: la enfermedad no se cura sola y requiere antibióticos específicos. Lavado de manos y consumo de alimentos responsable, la clave para prevenir la salmonelosis.

Luego de conocerse el incremento de casos de salmonela en Salta, que elevó la demanda en la internación y consultas externas, el médico infectólogo, Antonio Salgado, dialogó con Aries, para concientizar a los salteños sobre la complejidad de la transmisibilidad de la bacteria.


Consultado por el incremento de casos,  aseguró que las causas son multifactoriales, y que “no solamente puede ser transmitida a través del agua, sino por alimentos contaminados por bacterias”, además recordó que en la provincia la salmonela es endémica y “año tras año nos da muchos casos, sobre todo cuando circulan otros virus bacterianos”. 


Salgado resaltó la importancia de tomar medidas preventivas como consumir agua segura y alimentos provenientes de lugares habilitados con control bromatológico en la vía pública.

Se instituyó la Semana de Concientización de la Miastenia Gravis en Salta


El infectólogo añadió que desde el punto  de vista de su patogenicidad, tiene la característica de perpetuarse en el tiempo y que son muchas las personas portadoras asintomáticas que, sin mostrar signos, pueden transmitirla, siendo el lavado de manos con agua y jabón la calve preventiva, considerando el uso de alcohol en gel como una medida complementaria.

Ante cualquier síntoma de fiebre sin explicación clara, instó a los salteños a buscar la atención médica de inmediato, porque “la salmonela no es una enfermedad autolimitante como un resfrío, sino que requiere tratamiento antibiótico. Depende de la urgencia con que el paciente reciba la atención va a ser la evolución”. 


“Es preferible que la gente exagere la higiene personal y que no minimice la situación porque la salmonela cuando no es tratada adecuadamente tiene una alta tasa de mortalidad”, cerró.

Te puede interesar

Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.