Congresistas de EEUU le pidieron a Biden que sancione a CFK por corrupción
Un grupo de cinco congresistas republicanos de Estados Unidos le envió en las últimas horas una carta al presidente Joe Biden en el que le solicitaron tomar medidas inmediatas contra Cristina Kirchner y sancionarla por los hechos de corrupción que se le adjudican.
La petición fue elevada al mandatario norteamericano este martes y lleva la firma de los senadores Marco Rubio, Jim Risch -miembro de alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado-, Rick Scott, Bill Hagerty y John Cornyn.
En el documento, los representantes del Congreso de EEUU enumeraron las diversas causas de malversación de fondos públicos que se le atribuyen a la ex jefa de Estado, que recientemente dejó su cargo como vicepresidenta, y le solicitan al gobierno actual que la condene por sus actos.
Entre los casos mencionados, señalaron tanto aquellos por los que CFK ya fue condenada como en los que aún se mantiene en condición de procesada. La ruta del dinero K, la corrupción en la obra pública y Hotesur son algunas de las destacadas en la carta.
“Los senadores enviaron una carta pidiéndole a la administración que tome medidas inmediatas para responsabilizar a Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, ex vicepresidenta de Argentina, y a sus familiares por actos de corrupción significativa”, sintetizan sobre el contenido del escrito desde el entorno de los congresistas, quienes también piden consecuencias para la familia.
En este sentido, Marco Rubio, uno de los firmantes, describió los actos perpetuados por la ex mandataria y la definió con duras calificaciones. “Es una cleptócrata convicta que robó miles de millones de las arcas estatales y permitió que actores malignos como China e Irán concentraran su influencia corrupta en un aliado crítico de Estados Unidos, Argentina”, afirmó al respecto.
El documento fue enviado apenas dos días después de la asunción de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina y también solicita que el gobierno estadounidense fortalezca las relaciones bilaterales con el país de cara a la nueva gestión.
En este sentido, la petición elevada este martes a Biden no es la única de este estilo que recibió el presidente norteamericano en los últimos meses. A principios de septiembre, el senador por el Partido Republicano Ted Cruz también le reclamó que su gobierno condene a Cristina Fernández de Kirchner por actos de corrupción cometidos durante su gobierno.
Lo hizo durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en la que compareció el subsecretario para las Américas del Departamento de Estado, Brian Nichols. En ese contexto, Cruz lo interrogó en duros términos por la demora en sancionar a la ex vicepresidenta Argentina.
“El Departamento de Estado de Biden está salvando a Cristina Fernández de sanciones por corrupción”, había resumido Cruz su intervención en una publicación en la red social X (ex Twitter).
En la misma línea en la que ahora la definió Marco Rubio, había señado: “Es una cleptócrata convicta que ha sido acusada de obstruir investigaciones sobre el terrorismo iraní”, dijo. “La familia criminal Kirchner ha saqueado las arcas de Argentina. Puede que tenga inmunidad en Argentina, pero eso no la exime de las leyes de sanciones aprobadas por el Congreso”, agregó el senador por el estado de Texas.
En su interrogatorio a Nichols, le recordó que ya hace un año pidió que se le aplicaran a Fernández las sanciones que el Departamento de Estado prevé para funcionarios de otros países acusados por corrupción y que les impide viajar a Estados Unidos, operar financieramente en ese país o les incauta fondos que pudieran tener allí.
El senador Cruz se había manifestado al respecto también en 2022, cuando envió una carta al secretario de Estado, Anthony Blinken, en la que también exigió sanciones a para la ex presidenta, así como para sus familiares.
Infobae
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".