Economía12/12/2023

Los bancos se adelantan a la devaluación y ya llevan al dólar minorista a $700

Con el mercado oficial prácticamente cerrado, y a la espera de los anuncios económicos que se conocerán esta tarde, los bancos se adelantaron a la devaluación del peso y llevaron, sobre el final de la rueda, el dólar minorista a los $700.

Mientras el MULC se mantuvo practicamente frizado este martes -se operaron apenas poco más de US$8 millones en toda la rueda- el Banco Central casi ni movió la cotización del dólar mayorista. Por eso, el dólar minorista que informa el Banco Nación y que sirve de referencia para todo el resto de las entidades, se mantuvo en $400,5, el mismo nivel con el que cerró el jueves pasado antes del fin de semana extra large.

Aunque una de las pocas operaciones que pueden hacer los clientes de los bancos relacionadas a la compra de dólar minorista, el acceso al llamado dólar ahorro, estuvo paralizado durante este lunes y martes, el Banco Galica fue uno de los primeros en picar en punta y llevar al tipo de cambio minorista a los $700.

Pero al cierre de la rueda, varias entidades siguieron sus pasos. Así, tanto en el ICBC, el Supervielle, el Itaú, el Banco Patagonia, el Macro y el Galicia, el dólar terminó en los $700. En un escalón más atrás quedaron el Santander, donde el tipo de cambio finalizó a $650; y Brubank, donde cerró a $600.

Mientras tanto, el dólar blue volvió a superar los $1.000 en la calle, y llegó a los $1.070 en una jornada atípica donde todas las operaciones se congelaron antes de conocer cuáles serán las primeras medidas del Gobierno entrante.

En el mercado financiero los precios también se aceleraron después del mediodía. El dólar MEP salta 1,7% para acomodarse en los $1.010 y el contado con liquidación sube 3,2%, hasta $1.032.

En el mercado de futuros, casi no hubo operacioness. Se cerraron contratos para este mes con un dólar de $754. Si se confirman las expectativas del mercado y el tipo de cambio mayorista sube hasta esos niveles, y solo en el supuesto caso de que los dólares paralelos no imiten el movimiento y tambien suban, la brecha cambiaria podria achicarse del 192% que alcanzó este martes a un 42%. Pero ese es un mero cálculo teórico.

"La clave tras el reajuste del tipo de cambio, que podría dejarlo en promedio en torno a los ~$ 750, será donde se ubica la ¨brecha¨ ya que debería ser mucho más reducida - acompañada por menores restricciones en el MEP y CCL - y sería ideal que no supere inicialmente el ~30% a fin de que los dólares financieros sigan relativamente calmos cerca de los ~$ 1.000, y de ahí acompañen la dinámica de la inflación", dijo el economista Gustavo Ber.

Clarín

Te puede interesar

Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

Suben hasta 23% las acciones de empresas ligadas al campo, acero y aluminio

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Cuánto invertir hoy en plazo fijo para obtener $100.000 de rendimiento en un mes

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU

Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

Fin del monotributo: cómo sería el sistema que lo reemplazaría

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

EEUU anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.