Economía12/12/2023

Los bancos se adelantan a la devaluación y ya llevan al dólar minorista a $700

Con el mercado oficial prácticamente cerrado, y a la espera de los anuncios económicos que se conocerán esta tarde, los bancos se adelantaron a la devaluación del peso y llevaron, sobre el final de la rueda, el dólar minorista a los $700.

Mientras el MULC se mantuvo practicamente frizado este martes -se operaron apenas poco más de US$8 millones en toda la rueda- el Banco Central casi ni movió la cotización del dólar mayorista. Por eso, el dólar minorista que informa el Banco Nación y que sirve de referencia para todo el resto de las entidades, se mantuvo en $400,5, el mismo nivel con el que cerró el jueves pasado antes del fin de semana extra large.

Aunque una de las pocas operaciones que pueden hacer los clientes de los bancos relacionadas a la compra de dólar minorista, el acceso al llamado dólar ahorro, estuvo paralizado durante este lunes y martes, el Banco Galica fue uno de los primeros en picar en punta y llevar al tipo de cambio minorista a los $700.

Pero al cierre de la rueda, varias entidades siguieron sus pasos. Así, tanto en el ICBC, el Supervielle, el Itaú, el Banco Patagonia, el Macro y el Galicia, el dólar terminó en los $700. En un escalón más atrás quedaron el Santander, donde el tipo de cambio finalizó a $650; y Brubank, donde cerró a $600.

Mientras tanto, el dólar blue volvió a superar los $1.000 en la calle, y llegó a los $1.070 en una jornada atípica donde todas las operaciones se congelaron antes de conocer cuáles serán las primeras medidas del Gobierno entrante.

En el mercado financiero los precios también se aceleraron después del mediodía. El dólar MEP salta 1,7% para acomodarse en los $1.010 y el contado con liquidación sube 3,2%, hasta $1.032.

En el mercado de futuros, casi no hubo operacioness. Se cerraron contratos para este mes con un dólar de $754. Si se confirman las expectativas del mercado y el tipo de cambio mayorista sube hasta esos niveles, y solo en el supuesto caso de que los dólares paralelos no imiten el movimiento y tambien suban, la brecha cambiaria podria achicarse del 192% que alcanzó este martes a un 42%. Pero ese es un mero cálculo teórico.

"La clave tras el reajuste del tipo de cambio, que podría dejarlo en promedio en torno a los ~$ 750, será donde se ubica la ¨brecha¨ ya que debería ser mucho más reducida - acompañada por menores restricciones en el MEP y CCL - y sería ideal que no supere inicialmente el ~30% a fin de que los dólares financieros sigan relativamente calmos cerca de los ~$ 1.000, y de ahí acompañen la dinámica de la inflación", dijo el economista Gustavo Ber.

Clarín

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.