Plan Piloto de Oralidad: "No debe aplicarse a costa de la salud de la gente"
Verónica Simesen de Bielke se pronunció al respecto, luego de que la Defensora Oficial - y su amiga personal- Ana Laura Reyes, falleciera en una audiencia multipropósito que se llevaba a cabo en el Poder Judicial.
La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke expresó su recaudo en torno al proyecto ingresado en el Senado para la modificación del Código Penal Procesal, que prevé, además del cambio en la oralidad durante todo el proceso judicial, la redefinición de competencia de los jueces y modificaciones en los fueros a magistrados, legisladores y funcionarios.
“El Poder Judicial no nos ha dicho cuáles son los resultados en los parámetros en eficacia y agilidad, que son los que miden realmente si el cambio es positivo”, argumentó por Aries, en torno a la prueba piloto que rige desde marzo.
Según lo prevé el proyecto, la investigación de jueces a fiscales “ahora incorpora la oralidad, se moderniza el juicio oral y público y se pasa de un sistema inquisitivo o acusatorio a otro adversarial”.
Simesen de Bielke manifestó su descontento, destacando la sobreexigencia a la que, según su experiencia, ya están sometidos los fiscales de investigación del Ministerio Público Fiscal. "Dicen que estamos cafetiando en los pasillos, pero yo realmente corro en los pasillos porque estoy en una audiencia y ya me están llamando para otras”, agregó.
Si bien la letrada no descartó de buenas a primeras la incorporación de nueva tecnología para permitir la oralidad en todas las etapas del proceso judicial, aseguró que en las provincias donde se avanzó con éxito, como Mendoza, Neuquén y Río Negro, la reforma se hizo “conjuntamente entre el Ministerio Público Fiscal con el Poder Judicial y han preparado a los operadores”.
Además bregó por una modificación del Código Penal Procesal, pero “no a costa de la salud de la gente, y sin tener en cuente el costo para las fiscalías que ya se está viendo porque no se puede trabajar con dos empleados en una fiscalía que tiene a cargo 60 mil personas”, cerró.
Te puede interesar
Junto a diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Relizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.
Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.