Plan Piloto de Oralidad: "No debe aplicarse a costa de la salud de la gente"
Verónica Simesen de Bielke se pronunció al respecto, luego de que la Defensora Oficial - y su amiga personal- Ana Laura Reyes, falleciera en una audiencia multipropósito que se llevaba a cabo en el Poder Judicial.
La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke expresó su recaudo en torno al proyecto ingresado en el Senado para la modificación del Código Penal Procesal, que prevé, además del cambio en la oralidad durante todo el proceso judicial, la redefinición de competencia de los jueces y modificaciones en los fueros a magistrados, legisladores y funcionarios.
“El Poder Judicial no nos ha dicho cuáles son los resultados en los parámetros en eficacia y agilidad, que son los que miden realmente si el cambio es positivo”, argumentó por Aries, en torno a la prueba piloto que rige desde marzo.
Según lo prevé el proyecto, la investigación de jueces a fiscales “ahora incorpora la oralidad, se moderniza el juicio oral y público y se pasa de un sistema inquisitivo o acusatorio a otro adversarial”.
Simesen de Bielke manifestó su descontento, destacando la sobreexigencia a la que, según su experiencia, ya están sometidos los fiscales de investigación del Ministerio Público Fiscal. "Dicen que estamos cafetiando en los pasillos, pero yo realmente corro en los pasillos porque estoy en una audiencia y ya me están llamando para otras”, agregó.
Si bien la letrada no descartó de buenas a primeras la incorporación de nueva tecnología para permitir la oralidad en todas las etapas del proceso judicial, aseguró que en las provincias donde se avanzó con éxito, como Mendoza, Neuquén y Río Negro, la reforma se hizo “conjuntamente entre el Ministerio Público Fiscal con el Poder Judicial y han preparado a los operadores”.
Además bregó por una modificación del Código Penal Procesal, pero “no a costa de la salud de la gente, y sin tener en cuente el costo para las fiscalías que ya se está viendo porque no se puede trabajar con dos empleados en una fiscalía que tiene a cargo 60 mil personas”, cerró.
Te puede interesar
Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
Incendios: Pese a la alerta, realizaron una quema ilegal en un loteo
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
Sáenz inauguró obras en Tartagal: "La política debe estar al servicio de la gente"
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
Ganadería en Salta: Productores chaqueños mejoraron su rinde con apoyo del Gobierno
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Más de 400 llamadas al 911: El viento Zonda en Salta causó 20 focos de incendio
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.