Ante el contexto nacional, Villada instó a sus funcionarios a profundizar el vínculo con la gente
Luego de la jura de los Secretarios de Estado, el titular de Gobierno se reunió con su gabinete para definir líneas de trabajo para los próximos cuatro años. En la ocasión, se le dio la bienvenida a Ivan Mizzau quien ocupará la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad.
El ministro de Gobiernos, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, se reunió con los funcionarios que integran la cartera que lidera para plantear las claves y los ejes de trabajo que se desarrollarán durante los próximos cuatro años.
En el encuentro, que tuvo lugar en las oficinas del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo el ministro Villada instó a su equipo a “encontrar una versión superadora” ante el desafío de una reelección.
“Lograr un transporte que llegue de una manera más efectiva, fundamentalmente en el interior de la provincia, en un escenario que se plantea como complicado por el tema de las tarifas” dijo.
Sobre el área de trabajo advirtió sobre lo que se “avizora como de una importante conflictividad laboral”, mientras que en derechos humanos “poder tener una vigencia plena de la totalidad de los derechos humanos y particularmente el tema de mujeres, géneros y diversidad”.
Otra de las solicitudes fue analizar detenidamente el Decreto publicado recientemente por Nación para comprender mejor el plan y estructura que pretenden llevara delante y observar si habrán “transferencias de responsabilidades”.
“Tenemos la enorme responsabilidad, en base a lo que votaron los salteños, de encontrar una versión superadora de nosotros mismos. Cuando un Gobierno es reelecto ese es el gran desafío. Debemos interpretar esta nueva estructura que tiene nación con ministerios compactos como es el caso de Gobierno, y cada área tendrá que ver con quienes se relacionarán a nivel nacional para rápidamente ponernos a trabajar”, aseguró Villada.
En la reunión, participó el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, la secretaria de Defensa del Consumidor, María Pía Saravia, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, el secretario de Trabajo, Alfredo Batule, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, el nuevo secretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Iván Mizzau (oriundo de San Ramón de la Nueva Orán), quienes asumieron sus cargos esta mañana y el coordinador General del Ministerio, Javier Solá.
Te puede interesar
Gauffin sobre la causa por presuntas irregularidades en el IPS: “La investigación del fiscal va muy lento”
El diputado provincial, querellante en la causa, reiteró el pedido para que avance la investigación. “Hay que llevar a la Justicia a los que ‘chalequearon’ al IPS”, dijo.
Reforma del Estatuto Docente: diputados se reunieron con sindicalistas
En la tarde de este lunes se concretó la primera reunión entre legisladores y representantes docentes para analizar los cambios en el Estatuto que se pretenden llevar adelante mediante un proyecto en la Cámara.
Gauffin adelantó que no rechazará el proyecto de Presupuesto 2026, pero insistió en mayor control
El diputado José Gauffin analizó los números del Presupuesto 2026 antes del debate en la Cámara de Diputados de este martes y advirtió que las proyecciones económicas anticipan un año más ajustado para la provincia.
Santilli y Adorni se reunieron con los Gobernadores de Chaco y Río Negro
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli recibieron esta mañana en Casa Rosada a Leandro Zdero, el gobernador de Chaco, y a Alberto Weretilneck, de Río Negro, en el marco de las visitas de este lunes.
A pedir de las mineras: el Gobierno va por la Ley de Glaciares
“Una ley nefasta que ha impedido el desarrollo minero”, dijo el senador Francisco Paoltroni sobre la Ley de Glaciares para confirmar que él, oriundo de Formosa y productor ganadero, acompañará la iniciativa anticipada por el presidente.
El PJ participará del debate por la reforma laboral, pero presentará su propia propuesta
El Gobierno busca acelerar el tratamiento de varias reformas -en especial a partir del próximo Congreso- y en la oposición ya se preparan para dar la discusión. El peronismo ya trabaja en una iniciativa propia en materia de reforma laboral.