El ladero de Bettina Romero se lavó las manos por el paro de recolectores y acusó “extorsión”
El secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Daniel Nallar, aseguró que no se debe nada y los mandó a trabajar a los afiliados del Sindicato de Camioneros.
Los salteños deben remontarse a 20 años atrás para recordar cuando fue el día que se quedó la ciudad sin recolección de residuos. En el final del mandato de la intendenta Bettina Romero, los salteños amanecieron bajo la basura por la medida de fuerza de los trabajadores.
Desde el sindicato de Camioneros explicaron que la Municipalidad no pagó a la empresa por las prestaciones y ello provocó que no percibieran el sueldo como corresponde.
El secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Daniel Nallar, se volcó a las redes sociales y se despachó en un hilo por X (ex Twitter) contra la empresa Agrotécnica Fueguina.
“Cobren lo justo y necesario. No debe haber aumento”, manifestó el funcionario. Para Nallar, el paro es por la negativa a la Empresa Agrotécnica Fueguina de aumentar lo que perciben por el servicio de recolección de residuos. “La Plata sale del bolsillo de los salteños”, esgrimió.
Asimismo, negó que la Municipalidad haya incumplido con los pagos, sino todo lo contrario. “La muni está al día”, agregó.
En ese sentido, Nallar acusó a la empresa de exigir 1.000 millones mensuales, a lo que añadió enfático “NO AL AUMENTO QUE PIDE Agrotécnica FUEGUINA”.
Los mandó a trabajar y les exigió que “no extorsionen”. “Las mafias no tienen más lugar en Argentina”, gatilló.
Nallar, por otro lado, dijo que estará atento si la empresa logra un acuerdo más beneficioso con el intendente electo, Emiliano Durand, desde que tome el mando en la comuna.
Finalmente, responsabilizó a la empresa y sus trabajadores por las consecuencias ambientales y sanitarias del paro. Advirtiendo que son razón suficiente para que, se rescinda el contrato y se multe apelando a los daños y perjuicios a la ciudad.
Te puede interesar
“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.
Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo
La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.
El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva
Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.
La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia
La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.
SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.
Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.