"Ley ómnibus": Milei busca consenso en otras fuerzas para aprobar la reforma del Estado
El presidente electo ultima los detalles de la elaboración de un proyecto de ley ómnibus, que sería tratada en el Congreso en los primeros días de mandato. Para aprobarlo, LLA trabaja en la búsqueda de consensos en pos de conseguir los votos.
Entre las reformas se propondría una modernización del Estado con la reducción de ministerios y estructuras del Gobierno nacional.
Además, se especula con la posibilidad de que dentro del paquete de medidas se promuevan cambios en el régimen legal económico, con eje en la apertura comercial, y que también se impulse una reforma en materia política y, posiblemente, electoral.
El futuro ministro de Interior, Guillermo Francos, confirmó en declaraciones a La Nación + que Milei enviará al Congreso el pedido para que se eliminen las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y ratificó que en su discurso de asunción anunciará el llamado a sesiones extraordinarias.
En relación a las propuestas, el diputado electo por San Luis Carlos D' Alessandro comentó, en declaraciones a CNN, que "dentro de esta ley ómnibus no va a haber medidas que tengan que ver con las "privatizaciones" de las empresas públicas.
"Se va a intentar que sea una ley con muchos artículos", remarcó y agregó que "dentro de esta ley, no va a haber medidas que tengan que ver con las privatizaciones, porque son medidas de segunda o tercera generación, para el 2025".
Cómo conseguirá Milei los votos para aprobar la "ley ómnibus"
En este marco, bien cabe preguntarse cómo hará el presidente electo para, en minoría en ambas cámaras, conseguir los votos. Milei delegó la tarea en dos hombres: el formoseño Francisco Paoltroni, quien ocupará la presidencia provisional del Senado, y Martín Menem, designado como presidente de la Cámara de Diputados.
En La Libertad Avanza cuentan con que buena parte del PRO vote a libro cerrado las propuestas que se presenten en las cámaras.
Respecto al peronismo, en declaraciones a radio Mitre Paoltroni dijo: “No creo que los 33 senadores (de Unión por la Patria) hagan los que les diga Cristina Kirchner, una señora que a partir del 10 de diciembre va a estar en un pueblo del sur. Ellos tienen intereses y orígenes diversos: hay un sector que responde al kirchnerismo, otro a los gobernadores y un tercer sector que no responde a ninguno de los dos. Hay tres subgrupos dentro del peronismo que estarán votando distinto según sea la ley”.
Ámbito
Te puede interesar
Tras el rechazo de Ficha Limpia, Cristina aparecerá en Corrientes
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Adorni cerrará su campaña porteña con Milei en Recoleta
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO en CABA
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
Werthein aseguró que "es momento de avanzar hacia un acuerdo entre el Mercosur y la UE
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
Sabbadini: “Vamos a dar la pelea contra la corrupción moral”
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.