"Ley ómnibus": Milei busca consenso en otras fuerzas para aprobar la reforma del Estado
El presidente electo ultima los detalles de la elaboración de un proyecto de ley ómnibus, que sería tratada en el Congreso en los primeros días de mandato. Para aprobarlo, LLA trabaja en la búsqueda de consensos en pos de conseguir los votos.
Entre las reformas se propondría una modernización del Estado con la reducción de ministerios y estructuras del Gobierno nacional.
Además, se especula con la posibilidad de que dentro del paquete de medidas se promuevan cambios en el régimen legal económico, con eje en la apertura comercial, y que también se impulse una reforma en materia política y, posiblemente, electoral.
El futuro ministro de Interior, Guillermo Francos, confirmó en declaraciones a La Nación + que Milei enviará al Congreso el pedido para que se eliminen las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y ratificó que en su discurso de asunción anunciará el llamado a sesiones extraordinarias.
En relación a las propuestas, el diputado electo por San Luis Carlos D' Alessandro comentó, en declaraciones a CNN, que "dentro de esta ley ómnibus no va a haber medidas que tengan que ver con las "privatizaciones" de las empresas públicas.
"Se va a intentar que sea una ley con muchos artículos", remarcó y agregó que "dentro de esta ley, no va a haber medidas que tengan que ver con las privatizaciones, porque son medidas de segunda o tercera generación, para el 2025".
Cómo conseguirá Milei los votos para aprobar la "ley ómnibus"
En este marco, bien cabe preguntarse cómo hará el presidente electo para, en minoría en ambas cámaras, conseguir los votos. Milei delegó la tarea en dos hombres: el formoseño Francisco Paoltroni, quien ocupará la presidencia provisional del Senado, y Martín Menem, designado como presidente de la Cámara de Diputados.
En La Libertad Avanza cuentan con que buena parte del PRO vote a libro cerrado las propuestas que se presenten en las cámaras.
Respecto al peronismo, en declaraciones a radio Mitre Paoltroni dijo: “No creo que los 33 senadores (de Unión por la Patria) hagan los que les diga Cristina Kirchner, una señora que a partir del 10 de diciembre va a estar en un pueblo del sur. Ellos tienen intereses y orígenes diversos: hay un sector que responde al kirchnerismo, otro a los gobernadores y un tercer sector que no responde a ninguno de los dos. Hay tres subgrupos dentro del peronismo que estarán votando distinto según sea la ley”.
Ámbito
Te puede interesar
Godoy (h) quiere un peronismo unido y advirtió que LLA puede ser gobierno en Salta
El diputado nacional (MC) llamó a reconstruir un peronismo unido y con proyecto competitivo. “No podemos vivir del pasado. El mundo cambió y el peronismo debe ofrecer respuestas nuevas”, sostuvo.
El Gobierno observa la nueva etapa de la CGT ante la reforma laboral
Tras la renovación de autoridades y nuevas fracturas en la central obrera, la Casa Rosada busca mantener el diálogo con los gremios en la antesala del proyecto.
ANSES pedirá que CFK devuelva $1000 millones por jubilaciones y pensiones cobradas
El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.
Causa Cuadernos: comienza el juicio y un financista reafirmará las entregas de dinero
Este jueves se inicia el proceso judicial. Ernesto Clarens, uno de los arrepentidos, ratificará que trasladaba hasta 300 mil dólares por semana destinados al matrimonio presidencial.
Narcotest a funcionarios: denuncian una "mano negra" que traba el proyecto
El diputado Juan Esteban Romero insistió en la necesidad de que los funcionarios del Estado se sometan a narcotests obligatorios. “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la infiltración del narcotráfico”, expresó.
“Van a ser dos años complejos”: Fonseca se prepara para asumir en la Cámara de Diputados provincial
Frida Fonseca reemplazará a Flavia Royón en la Legislatura salteña y anticipó un escenario “complejo” por la situación económica del país. La dirigente reafirmó su compromiso con los vecinos y con la conducción política del gobernador Sáenz.