Salud Por: Ivana Chañi04/12/2023

La dispareunia, o dolor en las relaciones sexuales

La importancia de la lubricación –la previa- y el deseo.

En “De Esto sí se habla” por Aries la ginecóloga y especialista en sexología, Mónica Gelsi, desmitificó el dolor en las relaciones sexuales, tanto en hombres como mujeres, y brindó algunas recomendaciones para evitar que eso suceda.

“El tema del dolor en las relaciones sexuales es bastante frecuente en la consulta” comentó, para luego explicar que “muchas veces ocurre que, por el paso del tiempo, van cambiando las secreciones y con ello disminuye la carga hormonal”.

La especialista ponderó la “previa” y para ello indicó que debe tenerse una mayor lubricación, sobre todo en las mujeres después de la menopausia que es cuando hay una disminución de estrógenos de sus hormonas.

Poliamor: Rompiendo con el tabú

Asimismo, señaló que por el paso del tiempo se producen cambios anatómicos que afectan a la vulva en donde hay una reducción de los labios mayores y menores, al igual que en la vagina disminuyen los pliegues y la humedad.

“Hay que ir adaptándose a los cambios que se van produciendo por el transcurso de la vida misma”, insistió.

De igual manera, en los hombres hay menos lubricación. Cuando se produce la excitación, la especialista explicó que se libera un líquido que es el esmegma (líquido previo que con los años también va disminuyendo), agregó.

Asimismo, Gelsi recomendó el uso de geles lubricantes.

Sumado a la falta de lubricación, la ginecóloga señaló que la falta de deseo también es habitual y aconsejó que cuando se carezca de éste, lo mejor es no obligarse a mantener relaciones sexuales porque, en definitiva, las hacen menos satisfactorias. 

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.