"Elijo creer": qué se verá en la película de Qatar 2022
El productor del film, Gonzalo Arias, detalló todos los aspectos del proyecto y contó cómo se verá reflejada la consagración argentina en el mundial
El productor de "Elijo Creer", Gonzalo Arias, reveló los detalles del documental basado en el campeonato argentino en el mundial de Qatar 2022, que se estrenará el 7 de diciembre en los cines de nuestro país.
La película mostrará el recorrido del equipo dirigido por Lionel Scaloni y guiado por Lionel Messi en el torneo que los consagró como campeones del mundo. El film contará con la narración de Ricardo Darín, testimonios en primera persona de los jugadores e imágenes inéditas de la intimidad del equipo.
El propio Darin afirmó tras terminar las grabaciones que se trata "de una película maravillosa" y aconsejó que" no se la pierdan", además de revelar: "me emocione de solo leer el relato".
El tráiler de Elijo Creer
Las imágenes de adelanto del documental muestran los segundos previos al penal definitorio de Gonzalo Montiel con las palabras de Nicolas Otamendi, Rodrigo De Paul, Ángel Di María y el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, además de la postal de Lionel Messi con la copa en sus manos.
Todo lo que se verá en la película
Arias detalló que en su inicio el film "es un recorrido de la llegada de la selección a Qatar", y que pasa "por la frustración de la derrota con Arabia Saudita, contada por sus protagonistas y con un derecho exclusivo de que tuvimos acceso a su intimidad". Además, habrá "testimonios exclusivos de Scaloni", tras la derrota en el primer partido.
También se podrán "ver imágenes conocidas de la lesión de De Paul, que jugó lesionado contra Holanda", y "vas a poder escuchar a Molina contando que el día anterior Messi le había dicho que iban a hacer un gol por su lado", enumeró Arias.
"Vas a poder vivir los partidos, con la intimidad, con su relato y haciendo una revisión de lo que pasó antes y después del partido", reveló y contó que "se va a ver desde arriba del micro cómo vivieron el desborde de felicidad ya en Argentina".
Según Arias hay "muchas perlitas y muy distintas". Y ejemplificó que en medio de una entrevista, cuando estaban "trabados por cosas de la producción" un entrevistado le consultó: "¿no te parece que estoy para una serie entera de mi vida?".
Sobre esta anécdota, añadió que es alguien "muy conocido de la delegación" y que él "explotado, con un montón de presupuesto ya ejecutado", lo miró y le dijo que "fue la mejor idea que escuché en mi vida".
Te puede interesar
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.
Duki tendrá su propio documental en Netflix: cómo se llamará y cuándo estrenará
La plataforma revelará el detrás de escena de sus shows más emblemáticos y el camino que lo llevó a convertirse en una leyenda.
“La Argenta Típica”: la propuesta tanguera de un músico salteño en España
El músico salteño Fernando Herrera dialogó con Aries sobre la creación de “La Argenta Típica”, una orquesta de tango que prepara el lanzamiento de su primer disco y conciertos en Europa y Argentina.