"Elijo creer": qué se verá en la película de Qatar 2022
El productor del film, Gonzalo Arias, detalló todos los aspectos del proyecto y contó cómo se verá reflejada la consagración argentina en el mundial
El productor de "Elijo Creer", Gonzalo Arias, reveló los detalles del documental basado en el campeonato argentino en el mundial de Qatar 2022, que se estrenará el 7 de diciembre en los cines de nuestro país.
La película mostrará el recorrido del equipo dirigido por Lionel Scaloni y guiado por Lionel Messi en el torneo que los consagró como campeones del mundo. El film contará con la narración de Ricardo Darín, testimonios en primera persona de los jugadores e imágenes inéditas de la intimidad del equipo.
El propio Darin afirmó tras terminar las grabaciones que se trata "de una película maravillosa" y aconsejó que" no se la pierdan", además de revelar: "me emocione de solo leer el relato".
El tráiler de Elijo Creer
Las imágenes de adelanto del documental muestran los segundos previos al penal definitorio de Gonzalo Montiel con las palabras de Nicolas Otamendi, Rodrigo De Paul, Ángel Di María y el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, además de la postal de Lionel Messi con la copa en sus manos.
Todo lo que se verá en la película
Arias detalló que en su inicio el film "es un recorrido de la llegada de la selección a Qatar", y que pasa "por la frustración de la derrota con Arabia Saudita, contada por sus protagonistas y con un derecho exclusivo de que tuvimos acceso a su intimidad". Además, habrá "testimonios exclusivos de Scaloni", tras la derrota en el primer partido.
También se podrán "ver imágenes conocidas de la lesión de De Paul, que jugó lesionado contra Holanda", y "vas a poder escuchar a Molina contando que el día anterior Messi le había dicho que iban a hacer un gol por su lado", enumeró Arias.
"Vas a poder vivir los partidos, con la intimidad, con su relato y haciendo una revisión de lo que pasó antes y después del partido", reveló y contó que "se va a ver desde arriba del micro cómo vivieron el desborde de felicidad ya en Argentina".
Según Arias hay "muchas perlitas y muy distintas". Y ejemplificó que en medio de una entrevista, cuando estaban "trabados por cosas de la producción" un entrevistado le consultó: "¿no te parece que estoy para una serie entera de mi vida?".
Sobre esta anécdota, añadió que es alguien "muy conocido de la delegación" y que él "explotado, con un montón de presupuesto ya ejecutado", lo miró y le dijo que "fue la mejor idea que escuché en mi vida".
Te puede interesar
Bailarines de Rosario de Lerma representan a la provincia en el Nacional de Reggaeton
Veinte jóvenes de entre 9 y 31 años de la academia Danzarte Company participan del certamen nacional que reúne a los mejores bailarines del país y que otorga el pase al Torneo Internacional de Reggaeton 2025. “Para la mayoría es la primera vez, es una aventura subir al avión y viajar”, expresaron.
AC/DC anunció su tercera fecha en la Argentina
En poco tiempo, se agotaron las entradas para el 23 de marzo de 2026, en River. La producción anunció una nueva fecha para el 27 de marzo y ahora se confirmó una tercera: será el 31, en el mismo lugar.
La Mona Jiménez festejará sus 75 años en el Festival Bum Bum 2026
El legendario cantante celebrará su cumpleaños junto a miles de fanáticos el sábado 10 de enero, en la playa del estadio Kempes. Su hijo Carli confirmó la fecha y la grilla de artistas invitados.
Dua Lipa llega a River: horarios, telonera y todos los detalles
La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias
En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.
Lanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”
El certamen, que se realizará cada dos años, busca reconocer, visibilizar y promover la creación literaria latinoamericana en el género de novela corta, retomando el legado de una de las precursoras más notables de la narrativa argentina.