Argentina02/12/2023

Pfizer despidió a más de 50 empleados de su sede en Argentina

Estaban en las áreas de Comercial, Acceso y Marketing. Las cesantías responden a un plan global de la multinacional. Solo en el Reino Unido despidieron a 500 empleados.

El laboratorio norteamericano Pfizer, cuyos ingresos se multiplicaron durante la pandemia de la Covid al haber facturado miles de millones de dólares en vacunas, despidió a más de medio centenar de empleados de su división en la Argentina, según fuentes de la industria farmacéutica.

Los despidos fueron comunicados por el equipo de Agustina Ruiz Villamil, quien había asumido en marzo al frente de la filial local de la empresa, ubicada en Villa Adelina, en los edificios Lumila Thames, al costado de la ruta Panamericana, donde se mudaron en 2014.

La designación de Ruiz Villamil tenía la intención de reducir los costos operativos del laboratorio y "reacomodar la estructura", indicaron fuentes del sector farmacéutico a la agencia NA. Esta semana, los empleados fueron convocados a las oficinas de la compañía, donde más de 50 empleados se enteraron de que estaban despedidos. 

Ganar millones y recortar planteles
A nivel mundial, Pfizer está recortando planteles con el fin de reducir costos: solo en Reino Unido fueron 500 puestos de trabajo en su sede de Sándwich, en Kent. Y forma parte de un programa de "realineación de costos" que la multinacional dio a conocer el mes pasado.

Según el sitio especializado Pharmabiz.net, los primeros despidos fueron los de Pablo Plocharski y Mariel Peric, con el fin de fusionar las áreas de Comercial y Acceso. Luego, se sumaron 50 despedidos de empleados que trabajaban en esas áreas, y también en marketing. Los responsables locales buscaron adjudicar la decisión a la casa matriz de Pfizer, en los Estados Unidos.

Como dato irónico, mientras todos se despedían y devolvían sus notebooks y smartphones, otro subgrupo de la compañía aplaudía en un evento realizado en el Marriot Plaza, donde la firma lanzó su vacuna Prevenar 20. 

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.