Melconian, de la "fantasía" de la dolarización a "Milei ya no es el mismo"
El economista dejó en claro que "Argentina ya está en estanflación" y anticipó que se vienen seis meses “muy duros”. Duras críticas al Gobierno saliente: "Deja una de las peores herencias que se han visto".
Ya más alejado del ambiente político luego de ser candidato a ministro de Economía de Patricia Bullrich, Carlos Melconian volvió a criticar el plan dolarización que propuso el Presidente electo Javier Milei a lo largo de su campaña y advirtió que “la Argentina ya está en estanflación”.
“El valor del dólar es una anécdota móvil. Va a depender de muchas cosas. La dolarización era una fantasía. No habrá liberación cambiaria. La Argentina ya está en estanflación”, advirtió el economista.
Melconian alertó que el libertario “no tiene nada que ver” al de hace unas semanas atrás y afirmó que espera "que haya un buen equipo, programa y buen diagnóstico". "El Milei de hoy no tiene nada que ver al del 19 de noviembre. Es más pragmático”.
Respecto a los famosos seis meses que le tocarán atravesar al país en materia financiera, subrayó: “Serán duros. No hay que sobreactuar la dureza ahora”.
En declaraciones radiales, el ex titular del Banco Nación consideró que "hay un período de transición que es muy importante. Seguramente habrá una reforma profunda. La vocación de cambio es muy importante".
“Lo que deja el Gobierno es una de las peores herencias que se han visto. Va a empezar a medirse el apoyo político”, cerró Melconian.
Qué casilleros faltan ocupar en el equipo económico de Milei
Queda poco más de una semana para la asunción del nuevo Gobierno y aún hay varias sillas vacías por ocupar. Quedan exactamente 4 días hábiles de la gestión actual y el lunes 11 de diciembre comenzará la gestión de Javier Milei y restan por definir puestos importantes.
En el área económica, los actuales ministerios de Economía, Agricultura, Obras Públicas y Transporte se reconvertirán y achicarán a dos. Economía e Infraestructura, serán los ministerios sobre los cuales se reagruparán las restantes áreas.
En principio, en el área de economía quedaría la gestión netamente económica conformada por la secretaría de Política Económica, la secretaría de Hacienda, la secretaría de Finanzas, la secretaría de Industria (ahora Competitividad Industrial), el ministerio de Agricultura, reconvertido en secretaría de Bioeconomía y la secretaría de Comercio, con un perfil distinto al que hasta ahora se conocía, según dijo Milei en torno a eliminar los controles de precios.
Por otro lado, el ministerio de Infraestructura, además de sus tareas actuales, sumaría las secretarias de Energía, la secretaría de Minería, y el ministerio de Trasporte actual, rebajado a secretaria.
El cargo de ministro de Economía, ya está confirmado y será ocupado por Luis "Toto" Caputo, el exsecretario de Finanzas y presidente del Banco Central de Mauricio Macri. El llamado "el Messi de las Finanzas" fue al colegio Cardenal Newman, estudió Economía en la UBA y trabajó años como jefe de trading en JP Morgan y Deutsche Bank.
La secretaría de Política Económica, sería ocupada por Joaquín Cottani, el responsable de suplantar a Gabriel Rubinstein. Cottani es un analista financiero que hizo la mayor parte de su carrera en Estados Unidos.y también tuvo un paso por la administracion pública en los 90 El exsubsecretario de Financiamiento de Domingo Cavallo hasta 1996 y actual Standard & Poor´s. Sin embargo, aún sin confirmación de puesto, también suena para la secretaría de Finanzas.
La secretaria de Finanzas esta vacante por ahora, se mencionó para ese puesto a Pablo Quirno, que trabajó junto a Caputo cuando fue secretario de Finanzas.
La nueva secretaría de Competitividad Industrial: (ex Industria) que hoy está a cargo del Vasco De Mendiguren En esa área estuvo trabajando el exgerente de General Motors, Federico Ovejero, junto con Alejandro Cosentino y Javier Cardini, que también podrían ser candidatos al puesto.
Para la secretaría de Bioeconomía , ya está confimado el ahora ex profesor de la cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA, Fernando Vilella. Su equipo está formado por Pedro Vigneau (será jefe de gabinete), Germán Paats (secretario de Agricultura, Ganadería y Forestación) y Agustín Tejeda (Mercados Agropecuarios).
Noticias Argentinas
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.