Mónica Juárez, de llorar en Diputados a dar la “batalla”
La diputada provincial fue protagonista de una tensa sesión este martes. Denunció maltratos y responsabilizó al presidente de la Cámara Baja.
Este viernes la diputada oficialista, Mónica Juárez, con un video publicado en sus redes sociales buscó justificarse de la abrupta manera en que se retiró de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este martes.
La legisladora ocupó la primera parte de su exposición para agradecer a quienes se solidarizaron con ella tras lo ocurrido.
“Siento que a ellos les debo una explicación y la explicación es simple. Como cualquier ser humano, uno acumula y acumula hasta que deja de acumular”, manifestó, añadiendo que, el día en cuestión, pasó algo que la hizo sentir incómoda apuntando a los “modos de hacer política”.
“Hay una batalla muy grande que es la vieja política contra gente que venimos de otros sectores”, indicó. Juárez remarcó que no pertenece a la clase de los privilegios sino que desde su lugar busca generar cambios que la gente necesita.
“Se pone difícil porque hay gente que hace 20 años viene haciendo política de una manera y no se acomodan a la necesidad de la gente que pide cambios estructurales y en los modos de pensar”, añadió.
En ese sentido, sin filtros, confesó que siente que hay “discusiones totalmente estériles que no le cambian la vida en nada a la sociedad y la política habla de temas que a la gente no le importa”.
Seguidamente, sostuvo que quien depositó su confianza en ella con el voto, no lo hizo para “trabajar desde la vieja política”.
Juárez, asimismo, dijo que plantea un cambio y pese que a veces resulta difícil y encuentra resistencias, “esa batalla voy a dar”, disparó.
“Es el camino por el que me van a encontrar. Vamos a seguir trabajando para que haya un nuevo modo de hacer política”, sentenció.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.